La gente está preocupada por lo que está ocurriendo con este tema, así lo reflejan los resultados de las distintas encuestas que se vienen publicando y que no son nada positivas para los socialistas.
Hay algunos refranes populares muy significativos como “quien siembra recoge”, o “donde las dan las toman”, que son muy gráficos para explicar algunas cosas y que vienen al dedo con lo que está ocurriendo estos días con Irene Montero
Archivo - La ministra de Igualdad, Irene Montero, interviene en una sesión de control al Gobierno, en el Senado @ep Llevamos días inmersos de lleno en los “errores” que lleva la ya famosa Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, más conocida como la ley del 'solo si es sí', que tanto alegró a su “autora” la ministra de Igualdad, Irene Montero, el día que fue aprobada en el Congreso hace ya unos cuatro meses. Era precisamente en las puertas de la representación del pueblo, cuando la ministra eufórica decía: “Hoy es un día de victoria después de muchos años de lucha. El grito feminista del ‘solo sí es sí’, del ‘hermana, yo sí te creo’, se convierte en ley en nuestro país y el país feminista que somos se abre paso también en la arquitectura del Estado”.
Según revela 'El País', la que fuera secretaria general del Partido Popular entre 2008 y 2018, María Dolores de Cospedal, pidió en enero de 2013 ayuda al entonces comisario José Manuel Villarejo, ahora jubilado, para frenar la publicación de los denominados 'papeles de Bárcenas', los documentos que evidenciaban la existencia de una 'caja b' en el partido.
La decisión tiene lugar después de que el juez instructor estimara la petición realizada por las acusaciones populares ejercidas por Vox y ProLege y requiriese a Podemos que identificara a la persona a la que la exescolta se refirió como "Gara", que habría trabajado en 2018 con el equipo de prensa de Montero.
La ministra Ione Belarra /@EPIone Belarra, Irene Montero y Alberto Garzón han obtenido una puntuación inferior a cuatro sobre diez en el último CIS de Féliz Tezanos: el barómetro ha castigado a los ministros más críticos con la parte socialista del Gobierno.Esta puntuación corresponde a la que le han otorgado los votantes que han respondido a la siguiente pregunta: "Respecto a los/as ministros/as que Ud.
La lucha interna de Irene Montero e Ione Belarra contra Yolanda Díaz hace ya unos cuantos meses que ha empezado
El juez deberá fijar una nueva fecha para su comparecencia en el denominado 'caso niñera'
Los partidos de la coalición están en modo electoral y en Podemos preocupa a Ione Belarra e Irene Montero que en la nueva plataforma que quiere montar Yolanda Díaz se diluya la marca morada,
"Tenemos una responsabilidad para revertir esta situación", ha subrayado, y ha explicado que de momento la ley no está redactada y que se ha abierto el trámite inicial de una consulta pública previa.
La ministra de Igualdad ha defendido que el caso Dina es un montaje que ha servido para hacer una campaña mediática contra Podemos
Con la gran rapidez, astucia y resolución que ha anunciado la brillante medida, se supone que ha tenido tiempo de pensar en la alternativa al cierre que le van a dar a estas mujeres, que trabajan -la mayoría de ellas- por obligación.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, manifestó el pasado viernes que están valorando tomar decisiones sobre el cierre de los prostíbulos, pero señalaba que el Gobierno central "tiene capacidad normativa para poder tomar este tipo de decisiones
El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha augurado que su formación expedientará a la concejal de Galapagar que impulsa caceroladas ante la casa de Pablo Iglesias e Irene Montero, pero también ha pedido que se condenen los ataques que sufren sus militantes en la campaña electoral de Euskadi.
Representantes de 30 organizaciones abolicionistas se reunieron el pasado 5 de junio con la Ministra de Igualdad, Irene Montero, y otras representantes del Gobierno
Hace tan solo unos días que Pablo Iglesias era ratificado -¿alguien lo dudaba?- como secretario general de Podemos con el 92,19% de los votos de sus “militantes” y la participación más baja en la historia del partido.
Sobre no suspender las marchas, dice que el Gobierno hizo "en todo momento" lo que le dijeron los expertos y las autoridades sanitarias.