El HSBC ayudaba a evadir impuestos aconsejando crear sociedades offshore
El banco HSBC de Suiza ayudó a sus clientes a evadir impuestos con la creación de empresas pantalla en paraísos fiscales y también lo hizo con los ciudadanos españoles que tenían su dinero en la entidad, tal y como revela la documentación proporcionada por Hervé Falciani y que publica en exclusiva El Confidencial.
De esta forma, según las informaciones de El Confidencial, las fichas bancarias demuestran el papel activo del banco a la hora de ayudar a sus clientes para evadir impuestos y las normativas europeas. Por este tipo de informaciones, países como Francia y Bélgica han puesto en marcha investigaciones contra el banco.
La más incómoda de ellas era la que regula las rentas del ahorro, conocida como European Saving Directive (ESD). Introducida en 2005, prevé una tasación progresiva sobre los intereses de los depósitos de los ciudadanos de la UE en otros países, Suiza incluida.
Y es que en concreto, los documentos filtrados, muestran que el banco ofreció "soluciones ESD" ?tal y como aparecen nombrado en los propios documentos- para evitar el "fee" europeo, reuniéndose con los gestores del banco en Madrid, Barcelona, Palma o Bilbao.
"LE ABRIMOS SU SOCIEDAD EN PANAMÁ"
El Confidencial publica textualmente unas palabras que un empleado del banco escribió en el visiting report y que decía: "Hemos tenido un encuentro con un asesor fiscal (T.B.), que ha explicado al cliente el ESD y las diferentes opciones para rehuir de este impuesto a través de las sociedades offshore". En estos documentos los gestores del banco resumían las formas y contenidos de los contactos con sus clientes para la vigilancia bancaria de acuerdo con el Comité de Basilea.
Al cliente, empresario jubilado y con residencia en Madrid, se le detalla que tiene pensado crear una sociedad en Panamá para abrir con ella una cuenta en el banco "y en otras cuentas que tiene en Suiza". Un mes después, como documenta el informe de la siguiente visita, la sociedad ya está creada, revela El Confidencial.
Este procedimiento era el más común para rodear el ESD y era relativamente sencillo gracias a un "agujero en la legislación" ya que el impuesto afecta a las personas pero no a las sociedades.
Este tipo de ejemplos abundan en los ficheros españoles, informa El Confidencial, gracias a los cuales, continúa, se podría casi trazar un ranking de los gestores más activos: un día en Madrid, otro en Palma, otro en Zaragoza y nunca a través de oficinas de la entidad en España sino siempre viajando en persona. El Confidencial ha preguntado a la entidad financiera, que se ha limitado a responder que "no hace comentarios sobre clientes particulares".
También desvelan que los gestores del banco eran los que más insistían hasta el punto que el cliente era quien decía que no. Lo hace un ingeniero en Barcelona, según la información a la que ha tenido acceso El Confidencial. El banco mostró de esta forma su perplejidad: "le explicamos todo del ESD y de las diferentes formas para evitarlo. El cliente no posee otras cuentas en el extranjero, la creación de una sociedad offshore se le hace demasiado cara. Además es muy conservador (?) está de acuerdo con pagar el impuesto".
MÁS ALLÁ DE LOS NOMBRES
Tal y como refleja El Confidencial, la información que proporcionan las fichas es mucho más valiosa que la lista de nombres es sí misma ya que así se puede demostrar que las cuentas se hayan utilizado para un determinado fin. Y remarca que son clave para poder demostrar que el banco haya participado e impulsado este fraude.
A raíz de todas estas informaciones, Montoro anunció en el Senado que Hacienda está "estudiando" tomar a cabo acciones legales contra el HSBC al igual que están haciendo otros países. Por ejemplo, la justicia de Bélgica ha llevado a cabo una investigación para lanzar una orden de búsqueda y captura contra los dirigentes del banco por aquel entonces. El banco, por su parte, asegura haber cambiado la directiva y sus políticas desde el 2001, admitiendo que antes eran algo "laxas".
Escribe tu comentario