La comarca de los Monegros es un inmenso desierto a medio camino entre Huesca y Zaragoza
Un país sin imagen es un país que no existe. En un país con imagen cada pérdida duele más que en un país sin imagen. En un país con palabras escritas la imaginación y la creación vuelan más alto que en un país sin cuentos ni leyendas.
En un país con ojos y voz los sueños llegan más lejos que en un país sin luz ni sonido. Un país con memoria existe más que un país en blanco. Aquí comienza la historia, aquí se mantiene viva la memoria de Aragón.Se trata de una de las regiones más singulares de la Comunidad de Aragón. La comarca de los Monegros es un inmenso desierto de piedras y arena a medio camino entre Huesca y Zaragoza. A pesar de estar atravesado por tres ríos, los cuales forman algunos peculiares remansos como las lagunas y salinas por ejemplo, las de la Playa y Sariñena, el Desierto de los Monegros tiene un clima seco y árido que está condicionado por las sierras de Sangarren y Tardienta.
El paisaje árido de Los Monegros es un escenario perfecto para la práctica de los deportes de aventura. Se pueden encontrar diferentes tipos de quads y todoterrenos con los que emular a los participantes de la Baja España Aragón y descubrir una comarca aragonesa con más alicientes de los que se piensa.
Para iniciarse en la conducción de un quad no se necesita experiencia previa con este tipo de vehículos, solo tener el carnet de conducir B1. Con el mismo en vigor, ya se puede aprovechar la orografía de los Monegros. Esta comarca, situada en el Aragón oriental, a caballo entre Zaragoza y Huesca, dispone de más de 1.000 kilómetros de caminos para recorrer en vehículos todoterreno.
Se puede elegir entre diferentes rutas, según el grado de dificultad que se quiera experimentar. Algunas de las más frecuentadas son Torrollones-Fertilidad, Barranco de la Valcuerna o una ruta ornitológica para descubrir aves. Monegros Aventura ofrece una amplia variedad de recorridos y niveles, con lo que se puede diseñar una ruta a la medida de cualquier necesidad.
Por la senda de la Baja España Aragón
Los vehículos 4x4 también son muy adecuados para este tipo de terreno. Los Monegros es una comarca tan abrupta y desértica como desconocida. Por algo es el escenario de la Baja España Aragón: una de las pruebas más duras del calendario mundial de raids.
Alfajarín es el punto de partida de una ruta que lleva por pleno desierto a través de pistas en buen estado, en las que el yeso blanquecino de las piedras se mezcla con el rojizo de los ribazos y con los colores de los campos de cultivo. La carretera que va de Perdiguera a Bujaraloz recorre la sierra de Alcubierre, plagada de barrancos como El Bucal.
Desde el santuario de la Virgen de la Sabina, en muy buen estado de conservación, una pista permite el regreso hasta la sierra, donde se encuentra La Torraza, un torreón de vigilancia del siglo xiii. La parte final del recorrido lleva a la ermita de San Caprasio y, posteriormente, a Perdiguera y su iglesia mudéjar.
Un ecosistema que no es solo desértico
La fama de desierto y zona árida y sin atractivos de Los Monegros choca con una realidad mucho más rica, una vez se conocen con cierta profundidad sus pistas y rincones. Las zonas de protección de aves, por ejemplo, permiten divisar rapaces, como el alcaraván, el búho y el águila real, o la avutarda.
Otro de los habitantes de la zona es la sabina, un árbol arraigado desde la era de los dinosaurios, que se aclimata a las condiciones de sequía y heladas nocturnas.
La comarca da también para otras iniciativas de turismo activo, como las que proponen el Parque de La Gabarda y el Centro de Ocio y Aventura del Aeródromo de Tardienta. Con todo, lo mejor es pensar dónde se va a reponer fuerzas con alguno de los platos de la comarca, como las chacinas, el cocido monegrino, el ternasco o las judías blancas con oreja y morro.
Escribe tu comentario