lunes, 27 de octubre de 2025 13:44

Economía

Análisis de cierre de los Mercados de Valores 23 de noviembre

|



Ligeros descensos en Europa


ESPAÑA


El IBEX-35® finaliza la presente jornada con ligeros recortes del 0,13% hasta situarse finalmente en los 10.277,40 puntos. Tras una sesión con numerosos altibajos en la que el índice nacional ha oscilado en diversas ocasiones entre los descensos y los avances, los primeros se han impuesto finalmente, llevando al selectivo a perder nuevamente la cota de los 10.300 puntos. Sin catalizadores en el ámbito macroeconómico, las noticias más destacadas han venido desde el plano corporativo.


En línea a esto, Endesa ha anunciado hoy que durante los próximos años el pay out de la compañía será del 100% del beneficio neto atribuible hasta el 2019. La decisión forma parte del nuevo plan estratégico de la compañía. Tras lo citado, los títulos de Endesa se dejan al cierre un 2,33%. En cuanto al resto de movimientos dentro del índice, Arcelormittal cae un 4,27% mientras OHL pierde un 2,49%. En el lado opuesto, Bankia y Grifols suman ambas más de un 1,80%.


El BCN MID-50 cae al cierre un 0,29% hasta colocarse en los 18.342,70 puntos. Quabit se deja un 4,69% mientras Clínica Baviera cede un 3,77%. En el lado opuesto, Azkoyen se anota un 3,08% mientras Applus avanza un 2,52%.


En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años se coloca en el 1,666% mientras la prima de riesgo cae hasta los 112 puntos.


EUROPA


El Viejo Continente cierra la sesión con ligeros descensos generalizados que se han mantenido desde los primeros compases.


Así y a pesar de las positivas lecturas del PMI para las principales economías de la zona euro, los índices no han conseguido repuntar, cerrando con descensos moderados. En este sentido, hoy se daban a conocer los PMI para el conjunto de la UEM y sus principales economías, tal y como se ha citado anteriormente. En la Eurozona, las empresas registraron en noviembre los ritmos de crecimiento más rápidos en la actividad comercial y el empleo desde hace cuatro años y medio, alcanzando el dato provisional del PMI compuesto un repunte de 0,5 puntos hasta una lectura de 54,4. En Alemania, la actividad total se expandió hasta su máximo de tres meses mientras que en Francia, la actividad comercial se incrementó al ritmo más lento de los tres últimos meses.


El FTSE-100 cae al cierre un 0,49% hasta los 6.305,49 puntos. Tesco se deja un 3,70% y TUI cae un 3,46% mientras, en la parte alta, Rolls Royce suma un 3,08% seguida por Johnson Matthey que gana un 1,81%.


El CAC-40 cede un 0,44% y se coloca en los 4.889,12 puntos. Arcelormittal pierde más de un 4% seguida por Carrefour que cae un 2,68%. Safran y Axia se anotan ascensos del 1,15% y el 0,40% respectivamente.


El DAX-30 corrige un 0,25% hasta situarse en los 11.092,31 puntos. RWE cae un 4,97% mientras Lufthansa cede un 2,11%. En el lado contrario, Adidas y Volkswagen suman un 1,46% y un 1,34% cada una.


En el mercado de commodities, tras las informaciones de la agencia de prensa oficial de Arabia Saudita afirmando que el país estaba dispuesto a cooperar con la OPEP y los productores no miembros para mantener un mercado estable, el Brent suma en estos momentos un 1,66% hasta cotizar en 45,40 dólares por barril. Por el contrario, el oro cede un 0,86% hasta los 1.068,40 dólares la onza. En cuanto a las divisas, el euro pierde terreno frente a sus principales pares. Respecto al dólar, la moneda europea se cambia en 1,0599 dólares por euro entregado, cayendo por primera vez por debajo del 1,600 desde abril del presente año.


EEUU


Tras diversos altibajos en la apertura al otro lado del Atlántico, los principales índices de la región cotizan en estos momentos con avances generalizados. Así, se inicia con ascensos una semana semifestiva al otro lado del Atlántico dado que el jueves los mercados permanecerán cerrados por la celebración del día de Acción de Gracias mientras que el viernes el mercado operará únicamente durante media jornada.


En la presente sesión, las noticias más destacables provienen del ámbito corporativo tras cerrarse la compra de Allergan por parte de Pfizer, creando así el mayor grupo farmacéutico del mundo por volumen de ventas. La operación queda valorada en más de 150.000 millones de dólares, la mayor dentro del sector farmacéutico y la segunda mayor oferta en la historia de las operaciones corporativas. Tras esto, los títulos de Pfizer son de los más castigados en estos momentos. 


Por otro lado, en el plano macroeconómico, las ventas de viviendas de segunda mano descendieron en octubre un 3,4% en tasas intermensuales con unas ventas de 5.360.000 viviendas. A pesar de dicho descenso, en términos interanuales se continúa registrando un avance del 3,9%.


El Dow Jones avanza un 0,17% hasta colocarse en los 17.853,51 puntos. Home Depot suma un 1,50% mientras Unitedhealth se revaloriza un 1,27%. En el lado contrario, Pfizer e IBM se dejan un 2,39% y un 0,53% cada una.


El S&P-500 se sitúa en los 2.093,85 puntos, con ascensos del 0,22%. Tyson Foods se anota un 8,22% seguida por Mallinckrodt que suma un 7,79%. En la parte baja de la tabla, Gamestop pierde un 13,96% mientras Electronic Arts cae más de un 4%.


El Nasdaq-100 asciende un 0,39% y se posiciona en los 4.704,48 puntos. JD.com y Autodesk avanzan ambas más de un 2,50%. En el lado opuesto, Electronic Arts se deja un 4,28% seguida por Vimpelcom que cede un 2,96%.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE