Análisis de cierre de los Mercados de Valores 30 de noviembre

Avances a la espera del BCE
ESPAÑA
El IBEX-35® cierra la última sesión del mes con avances del 0,74%, situándose en los 10.386,90 puntos, superando los 10.360 puntos con los que cerró el pasado mes. A lo largo de la presente semanal, el principal protagonista será el BCE, si bien, a la espera de esto, hoy el IBEX-35® tras comenzar la jornada con ligeras pérdidas, ha llegado a marcar los 10.400 puntos y cierra la sesión con un rebote superior al 0,5%. En el ámbito macroeconómico, por un lado se ha dado a conocer la balanza por cuenta corriente para el mes de septiembre, la cual ha registrado un superávit acumulado de 8.200 millones de euros por cuarto mes consecutivo. Por otro lado, las ventas minoristas de octubre han crecido un 4,8%, respecto al mismo mes de 2014, con lo que ya suma dieciocho meses seguidos creciendo. En el plano corporativo, la compañía con mejor desempeño es OHL con una subida del 3,59% seguida de Sacyr que gana un 3,31% tras conocerse que se adjudica la rehabilitación de la autopista AP-9. Por el contrario, Enagás e Iberdrola pierden un 0,77% y un 0,52% respectivamente. Respecto al resto de valores del mercado continuo, Abengoa ha cerrado hoy con una revalorización cercana al 20% después de conocerse que KPMG asesorará a la compañía con el fin de abordar la actual situación.
El BCN MID-50 gana un 0,59% situándose en los 18.306,10 puntos. Deoleo gana un 5,09% seguida de Clínica Baviera que suma un 4,40%. En el lado opuesto, Tubos Reunidos pierde un 9,94% mientras que Lingotes Especiales se deja un 5,40%. En cuanto al mercado de deuda, la rentabilidad del bono a diez años se sitúa en el 1,528% mientras que la prima de riesgo cierra estable en los 105 puntos.
EUROPA
Los principales índices europeos cierran la sesión con alzas, pese a las caídas sufridas en la apertura. Esta semana viene principalmente marcada por la reunión del jueves del BCE, donde se prevé que se acuerden nuevas medidas con el objetivo de estimular la economía de la zona euro, se habla de un recorte en los tipos de depósito o un aumento de la cantidad destinada por el BCE a la compra de bonos al mes. Es por esto, que los principales índices europeos intentan seguir con la tendencia alcista de la semana pasada, que también condicionada por esta reunión. Por otra parte, hoy se ha dado a conocer el IPC provisional del mes de noviembre de Alemania que ha aumentado un 0,4% frente al 0,3% registrado anteriormente, manteniéndose en línea con las estimaciones. También se han publicado las ventas al por menor del mes de octubre en Alemania, que han aumentado un 2,1%.
El FTSE-100 se sitúa en los 6.357,00 puntos, con bajadas del 0,28%, Glencore repunta un 5,26%, seguida de Taylor Wimpey que suma 3,13%. En la parte baja de la tabla encontramos Aberdeen Asset Management y SSE PLC que caen un 4,60 % y un 1,78% respectivamente.
El CAC-40 francés suma un 0,56% y se posiciona en los 4.957,60 puntos. Peugeot y CAP Gemini son las que más avanzan con un 3,43% y un 2,66% respectivamente. En el otro lado encontramos que las acciones que más caídas sufren hoy son Orange y Vinci, con unas pérdidas de 1,56% y 0,89% respectivamente.
El DAX-30 se anota una subida del 0,78% y alcanza los 11.382,23 puntos. Volkswagen suma un 6,22%, mientras que Infineon Technologies avanza un 3,16%. En el lado opuesto, Vonovia y Linde caen un 3,17% y un 1,81% respectivamente.
En el mercado de commodities, el Brent sube un 0,96% hasta cotizar en 45,29 dólares por barril, mientras que el oro suma un 0,58% alcanzando los 1.063,30 dólares la onza. En cuanto a las divisas, el euro pierde terreno frente al dólar y se cambia a 1,0562 dólares por euro, en mínimos de más de siete meses. Por otro lado, frente al yen, la moneda europea cotiza en 130,12 yenes.
EEUU
Wall Street comienza la última sesión del mes en signo negativo, tras el parón de los últimos días debido a la festividad de Acción de Gracias. La jornada ha comenzado de forma positiva pero después de conocer los datos sobre el sector manufacturera a través del PMI de Chicago, que baja 7,5 puntos hasta una lectura de 48,7 en noviembre, las cotizaciones han comenzado a bajar. El mercado está a la espera de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) del próximo viernes así como las futuras declaraciones que realizará Janet Yellen en las próximas sesiones. También se conocerá este viernes el último informe de empleo antes de la próxima reunión del FOMC.
El Dow Jones pierde un 0,08% y se coloca en los 17.783,86 puntos. La compañía con mejor comportamiento es Caterpillar que gana un 1,28% seguida de Exxon Mobil Corporation que suma un 1,17%. Por el contrario Nike pierde un 1,16% y Wal-Mart se deja un 1,22%.
El S&P-500 se coloca en los 2.088,24 puntos, tras perder un 0,09%. La que más pierde es Urban Outfitters con un 3,21% seguida de Under Armour que se deja un 2,99%. En el lado opuesto, Computer Sciencies que gana un 23,44% tras la escisión de la compañía en dos siendo hoy el primer día de cotización de la misma por separado mientras CSRA que avanza un 6,13%.
El Nasdaq-100 se deja un 0,03% hasta situarse en los 4.679,02 puntos. En la parte alta VimpelCom que gana un 4,68% seguida de Keurig Green Mountain que suma un 4,47%. En la parte baja Incyte Corporation y Vertex Pharmaceuticals con descensos de un 2,60% y un 2,22% respectivamente.

Escribe tu comentario