Angel Merkel aspira a un cuarto mandato con un discurso más a la derecha
Merkel es reelegida como líder de Unión Cristianodemócrata (CDU) con un respaldo del 98,5%.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha hecho este martes su alegato a favor de un cuarto mandato, presentándose como una garante de la estabilidad en un mundo agitado por las fuerzas de la globalización, la guerra y la elección de Donald Trump en los Estados Unidos antes de ser reelegida como presidenta de su partido.
En un discurso ante 1.000 miembros de la Unión Cristiano Demócrata (CDU) a Essen, la ciudad del oeste de Alemania donde consiguió el liderazgo del partido hace 16 años, Merkel ha defendido su trayectoria y a la vez ha admitido que muchas personas sienten que el mundo "ha descarrilado".
"2016 no trajo más calma y estabilidad. Al contrario", ha reconocido Merkel durante su discurso, que ha durado una hora y cuarto y al cual han seguido once minutos de aplausos. "Nos enfrentamos en un mundo, especialmente después de las elecciones de los Estados Unidos, que necesita reorganizarse, respecto a la OTAN y a la relación con Rusia", ha afirmado.
La líder más poderosa de Europa ha anunciado el noviembre que buscaría un cuarto mandato en las elecciones de septiembre. Sólo dos cancilleres después de la Segunda Guerra Mundial, Konrad Adenauer y Helmut Kohl, han conseguido algo parecido.
La hija de un pastor de la antigua Alemania del este se presenta a las elecciones en un momento en que Europa está atravesando una de sus peores crisis desde la contienda mundial.
La decisión de Merkel de dar la bienvenida alrededor de 900.000 inmigrantes en Alemania en 2015 ha erosionado su popularidad, desencadenado una disputa con sus aliados de Baviera y provocado una subida del partido euroescéptico y anti-inmigración Alternativa para Alemania (AfD), que se espera que consiga representación parlamentaria.
Merkel ha empezado su discurso con la prometida que no permitirá que se repita el flujo migratorio del año pasado, ganándose los gritos de alegría de los presentes, mientras hablaba rodeada de altos cargos del partido bajo el lema "Nuestros valores. Nuestro futuro".
REFUGIADOS
La canciller ha subrayado que "no todos los 900.000 refugiados que llegaron el año pasado podrán quedarse", pero, ha añadido, "todos y cada uno de los casos serán revisados". En este sentido, según informa la Deutsche Welle ha defendido su política, a pesar de que también se ha mostrado partidaria que se incrementen los esfuerzos para deportar a quienes han visto denegado el asilo.
El discurso de la canciller, según la emisora, ha sido decididamente centrista, y a penas se ha referido a sus más directas rivales a las elecciones, los socialdemócratas, sus actuales socios de coalición, mientras que no ha mencionado a AfD.
A la vez, ha sostenido que Alemania tendrá que hacer más para fortalecer la economía de la UE y ha dejado claro en el Reino Unido que si quiere seguir al mercado único una vez se produzca el Brexit tendrá que aceptar las cuatro grandes libertades
"2016 ha hecho en el mundo más débil y necesitamos salir más fuertes de la crisis", ha sostenido, subrayando que "necesitamos hacer todo el que podamos para fortalecer Europa porque el mundo va mejor si Europa va bien. No hay vuelta atrás a antes de la globalización", ha advertido.
Según ha sostenido, Alemania tiene que proteger las cosas que hacen en el país y en Europa más fuertes. "Estos son nuestros valores, son nuestro futuro", ha aseverado.
Merkel ha reconocido que las elecciones de 2017 serán más complicadas que las anteriores, ante la posibilidad de una coalición entre la SPD, los Verdes y el partido de extrema izquierda Die Linke.
"Es nuestro trabajo ser fuertes para evitarlo", ha advertido a la CDU. "Las elecciones de 2017 al Bundestag serán más difíciles que ninguna otra anterior, como mínimo desde la reunificación alemana. Tenéis que ayudarme", ha instado a los miembros de su partido.
Escribe tu comentario