sábado, 3 de mayo de 2025 16:21

Economía

El Supremo estudia el primer recurso sobre cláusulas suelo tras la sentencia de la justicia europea

BBVA está a la espera de conocer la decisión del alto tribunal para proceder a aplicar el Real Decreto del Gobierno sobre esta materia

|

Supremo 2


El Tribunal Supremo estudia este miércolesel primer recurso relativo a una sentencia sobre cláusulas suelo después de la resolución jurídica del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que ha llevado a los bancos a devolver todo lo cobrado de más por esta condición incluida en algunos contratos hipotecarios.


El Supremo tiene previsto analizar un recurso que afecta a BBVA y otro relativo a Caja Rural de Teruel, según han informado fuentes judiciales.


Estaba previsto que el alto tribunal resolviera sobre este asunto a comienzos de enero al tener sobre la mesa un recurso contra una sentencia que afectaba a Unicaja. Sin embargo, entidad y clientes llegaron a un acuerdo antes de que el Supremo pudiera estudiar el caso y, por lo tanto, el recurso fue retirado.


Desde que la justicia europea emitiera su dictamen hasta hoy ha transcurrido un periodo de tiempo en el que el Gobierno ha aprobado un Real Decreto que obliga a las entidades a poner en marcha un mecanismo para devolver a los consumidores lo cobrado de más por cláusulas suelo.


Entidades como Bankia, BMN o Bantierra ya han implementado esta solución. De hecho, la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri ya ha devuelto el dinero a 1.100 clientes afectados por cláusulas suelo.


Otras entidades, como el Sabadell, sigue insistiendo en que sus cláusulas suelo son válidas, aunque está abierta a renegociar las condiciones de la hipoteca con clientes de forma individual.


PUNTOS A DEBATIR


Otros bancos, como BBVA, están a la espera de conocer la posición del Supremo para poder contar con un esquema de pago y aclarar dudas respecto a la cuestión de causa juzgada, la prescripción y lo relativo a los intereses.


La sentencia del Tribunal europeo declaró el deber de devolver la totalidad de las cantidades cobradas de más por las cláusulas suelo, teniendo en cuenta dos excepciones: que hubiera cosa juzgada o que las acciones para solicitar la devolución hubieran caducado o prescrito.


Precisamente, son éstas las principales aclaraciones que la entidad que preside Francisco González ha formulado ante el Tribunal Supremo: si puede decirse que existe "cosa juzgada en su caso" o si algunas de las acciones de devolución han podido prescribir o caducar.


"Tan pronto como el Tribunal Supremo, digamos, interprete esta resolución de Europa, nosotros procederemos de forma rapidísima a devolver todo ese dinero a todas aquellas personas que, lógicamente, tengan derecho a ello", señaló González en rueda de prensa de presentación de resultados al ser preguntado por el asunto.


Por el momento, BBVA ya tiene constituido "un equipo muy potente" para recibir las reclamaciones de sus clientes, además de haber habilitado su página web, ofrecer su correo electrónico y trasladar toda la información necesaria a sus sucursales.


El 'banco azul', que dejó de aplicar las cláusulas suelo tras la sentencia del Tribunal Supremo del 9 de mayo de 2013, defiende que esta condición incluida en sus contratos hipotecarios era transparente y señala que la controversia surgió cuando la Justicia introdujo un nuevo estándar de protección a los consumidores. El Supremo ha señalado en sentencias posteriores que el banco actuó "de buena fe" en este asunto.


JUZGADOS ESPECIALIZADOS


Más allá del mecanismo extrajudicial para el reintegro de las cantidades cobradas en exceso, el Real Decreto también contempla la posibilidad de acudir a los tribunales para solucionar por vía judicial este problema.


Por temor a un colapso de los juzgados, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado una propuesta de plan de urgencia que se pondría en marcha el 1 de junio y que contempla especializar un juzgado por provincia para atender estas reclamaciones.


Precisamente, el mismo día 15 se celebrará una reunión a la que están convocados todos los presidentes de los tribunales superiores de Justicia para determinar qué juzgados serán especializados. Seis días después se mantendrá otro encuentro con los jueces decanos.

relacionada Los bancos españoles tienen que devolver todo el dinero cobrado en las 'cláusulas suelo'
relacionada ​Cada provincia contará con un juzgado especializado en cláusulas suelo
relacionada Bankia anuncia que devolverá las cláusulas suelo a sus clientes
relacionada Banco Sabadell sigue manteniendo que sus cláusulas suelo son válidas
Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE