Su mandato termina el próximo 3 de noviembre
Los magistrados han concluido que no hay discrepancias entre los datos de las máquinas de votación y los datos facilitados por el Consejo Nacional Electoral
Las sesiones empiezan este jueves 21 de septiembre en el Tribunal Supremo
La renovación del CGPJ lleva cuatro años encallada
La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha anulado el nombramiento del fiscal de Sala de Menores propuesto por la fiscal general del Estado, Dolores Delgado.
La concesión de indultos obligaría al alto tribunal a volver a pronunciarse pero sólo si hubiera recursos del fiscal frente a decisiones de la administración penitenciaria, señalan las mismas fuentes, que aventuran bastante improbable la posibilidad de estos recursos.
El magistrado del Tribunal Supremo Antonio del Moral ha citado para este martes a las 11.00 horas al diputado de Unidas Podemos y secretario de organización de la formación 'morada', Alberto Rodríguez, para que preste declaración voluntaria en calidad de investigado en un presunto delito de atentado contra agentes de autoridad.
La Sala II del Tribunal Supremo ha condenado a tres penas de prisión permanente revisable y una cuarta de 25 años de prisión a François Patrick Nogueira por los asesinatos de su tío, la esposa de éste, y los dos hijos de ambos --un niño de 18 meses y una niña de 3 años y 10 meses--, cometidos entre el 17 y el 18 de agosto de 2016 en la vivienda donde residían las víctimas en la localidad de Pioz (Guadalajara).De esta forma el Supremo estima el recurso de la acusación particular, que fue apoyado por la Fiscalía, en relación a la condena de los asesinatos de los niños, y eleva la de 25 años de prisión por cada uno de ellos que estableció el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha a sendas penas de prisión permanente revisable, atendiendo a la hiperagravación derivada de la especial vulnerabilidad de estas dos víctimas.El Alto Tribunal confirma el resto de penas establecidas por la sentencia de apelación, que eran de 25 años de prisión por el asesinato alevoso de la mujer, y prisión permanente revisable por el asesinato alevoso del hombre, por ser el último de los perpetrados cronológicamente.La sentencia, de la que ha sido ponente el presidente de la Sala, Manuel Marchena, desestima íntegramente el recurso del acusado, que defendía entre otros puntos que, en caso de confirmarse la calificación jurídica de asesinatos alevosos, debía imponerse una sola pena de prisión permanente revisable que englobara los cuatro crímenes, argumentando que por el último de los perpetrados cronológicamente se le había aplicado esa pena precisamente por haber cometido los 3 asesinatos previos.El Supremo contesta que "carecería de sentido que la muerte de tres o más personas fuera castigada con la misma pena que la muerte de una persona susceptible de ser calificada conforme al artículo 140 del Código Penal", y "que ese desenlace fuera el resultado de una extravagante regla de consunción aplicada en gravísimos delitos contra la vida".ASESINATO DE LOS DOS NIÑOSEl Supremo da la razón a la acusación particular e impone las penas de prisión permanente revisable por el asesinato de los niños en aplicación del artículo 140.1.1 del Código Penal, que prevé esa pena cuando "la víctima sea menor de dieciséis años de edad, o se trate de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o discapacidad".Entienden los magistrados que "la redacción del tipo hipercualificado del artículo 140.1.1 del Código es el resultado de una política criminal orientada a la protección de los menores de edad y de las personas más vulnerables por padecer alguna discapacidad física o mental.
Con la recogida del carnet provisional de eurodiputado, para Puigdemont no todo será "pan comido" porque la Eurocámara suele aceptar los suplicatorios de los países sobre la retirada de inmunidad en el 91% de los casos.
Tras una muy dura pelea judicial podemos dar por concluida la llamada Guerra del Agua que finaliza con una sentencia del Supremo razonada y justa.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo condenará según ha publicado diversos medios de comunicacion este sábado por delitos de sedición y malversación a los nueve líderes independentistas en prisión que fueron juzgados por el 'procés'.
La presidenta del Congreso tomará una decisión el viernes después de consultar la suspensión de los cuatro diputados con el equipo jurídico de la Cámara Baja.
El Tribunal Supremo ha determinado que estas ayudas de la Seguridad Social que perciben las mujeres trabajadoras durante la baja de 16 semanas tras el nacimiento de un hijo están exentas de este pago.
La decisión supone endurecer las condenas en esos casos: el abuso se castiga con uno a tres años de prisión o multa de 18 a 24 meses, mientras que las coacciones leves se penan con multa de uno a tres meses.
Presentan una demanda civil contra el juez en Bélgica y una posterior recusación del magistrado en el Tribunal Supremo.
Intento de asesinato de una mujer en lugar de homicidio. Eleva la pena de 12 años y 4 meses a 16 años y 8 meses a un maltratador y le priva de la patria potestad de su hija
Fuentes del tribunal afirman que no se comparte la motivación por la que se deniega la entrega de los exconsejeros Comín, Puig y Serret.