sábado, 1 de noviembre de 2025 22:31

Cultura

Vídeo | La 70ª Seminci bate récord de espectadores y confirma su poder cultural en España

La Semana Internacional de Cine de Valladolid ha superado los 100.000 asistentes, con un incremento del 6% respecto a la edición anterior, consolidando su proyección nacional e internacional.

|

 

Valladolid ha vivido días de cine y emoción con la celebración de la 70ª edición de la Seminci, un festival que ha logrado combinar tradición, innovación y proyección internacional. Este año, más de 100.000 espectadores han llenado las salas, confirmando el atractivo del evento y la fuerza de su programación, capaz de reunir a profesionales, estudiantes, medios y público general en torno al séptimo arte. La Seminci ha demostrado que no solo es un festival, sino un espacio de encuentro cultural donde la pasión por el cine se convierte en experiencia compartida.

 

Récord de asistencia y consolidación del festival

El director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, José Luis Cienfuegos, celebró los resultados provisionales de esta edición, que superan la barrera de los 100.000 espectadores: “Los números no mienten, esto habla del crecimiento del festival”.

Cienfuegos recordó que la 69ª edición ya había alcanzado los 98.000 asistentes, un 10% más que en 2023 y un 41% más que en 2022, reflejando un crecimiento constante y sostenido que consolida a la Seminci como un referente cultural imprescindible en el calendario cinematográfico español.

Este aumento no solo se traduce en cifras, sino también en un reconocimiento creciente de la importancia del festival para la industria: un espacio que conecta la creación audiovisual con la difusión, la educación y la innovación.

 

Un aplauso al equipo que lo hace posible

Antes de dar a conocer el palmarés de esta edición, Cienfuegos pidió al público un reconocimiento para todo el equipo organizador en el Salón de los Espejos del Teatro Calderón: “Han sido días muy bonitos”.

El director puso en valor la labor de quienes trabajan detrás de cámaras para que cada proyección, cada encuentro y cada conferencia sea un éxito: “El evento conecta a programadores, distribuidores, estudiantes de cine, medios de comunicación y cineastas”. Esta interacción entre profesionales y espectadores es uno de los grandes valores del festival, capaz de crear redes, alianzas y nuevas oportunidades para el cine nacional e internacional.

 

Impacto cultural y alcance internacional

La 70ª edición de la Seminci no solo ha destacado por su asistencia récord, sino por la calidad de su programación y la diversidad de sus invitados. Cineastas, críticos y distribuidores de todo el mundo han participado en un evento que sigue consolidándose como un escaparate de talento y creatividad.

En cada sala, desde los clásicos renovados hasta los estrenos más arriesgados, el público ha podido experimentar la riqueza de la cinematografía contemporánea, explorar nuevas narrativas y disfrutar de obras que combinan originalidad, sensibilidad y compromiso social.

Según Cienfuegos, la Seminci tiene una misión clara: “Conectar al público con el cine y al cine con su público, creando un espacio donde todos aprendemos y nos emocionamos juntos”. Este objetivo se ha cumplido con creces en la 70ª edición, donde las emociones, los aplausos y los debates han llenado las salas y los espacios de encuentro del festival.

 

Educación, debate y nuevas generaciones

El festival ha reafirmado su compromiso con la formación de nuevos profesionales y la educación cinematográfica. Estudiantes y jóvenes cineastas han podido participar en talleres, encuentros con directores y sesiones especiales de debate, convirtiendo la Seminci en un laboratorio de aprendizaje y creatividad.

“Ver a los estudiantes interactuar con cineastas de renombre y a los profesionales intercambiar ideas con el público nos recuerda por qué existe este festival”, subrayó Cienfuegos, destacando el valor de la transmisión de conocimiento y experiencia a las nuevas generaciones.

 

Reconocimiento a la industria y al turismo cultural

Más allá de la cultura, la Seminci tiene un impacto económico y turístico notable para Valladolid. La afluencia récord de espectadores, junto con la presencia de profesionales de todo el mundo, contribuye a dinamizar hoteles, restaurantes y servicios locales, consolidando la ciudad como destino de referencia para el turismo cultural.

El festival también refuerza la proyección internacional del cine español, al servir como escaparate de producciones nacionales y europeas que buscan distribución, premios y reconocimiento global. La Semana de Cine de Valladolid demuestra que cultura y economía pueden ir de la mano, beneficiando tanto al sector audiovisual como a la ciudad anfitriona.

 

Celebración de la 70ª edición y legado histórico

Al alcanzar 70 ediciones, la Seminci celebra no solo su historia sino su evolución y capacidad de adaptación. Desde sus comienzos, ha sabido combinar la proyección de cine de calidad con debates, talleres y actividades que enriquecen la experiencia de todos los participantes.

La cifra de más de 100.000 espectadores refleja no solo la popularidad del festival, sino también su consolidación como referente internacional: un evento que conecta historia, innovación y emoción en torno al cine. Cienfuegos concluyó: “Cada año superamos expectativas y esta edición demuestra que la Seminci sigue creciendo, emocionando y conectando a todos los amantes del cine”.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE