Stop Desahucios Euskadi redoblará su campaña de mociones para declararlos zonas tensionadas de vivienda
La plataforma Stop Desahucios Euskadi ha anunciado que va a redoblar su campaña de presentación de mociones en los ayuntamientos vascos para solicitar al Gobierno Vasco que los declare "zona tensionada" de vivienda, con el fin de "limitar los desorbitados alquileres" y que "los inquilinos cuyos contratos vayan finalizando puedan solicitar la prórroga del mismo hasta tres años".
En un comunicado, Stop Desahucios Euskadi ha denunciado que "en la mayoría de los grandes municipios" de Euskadi, "la oferta de alquiler antes de que se aplique la Ley ya es inexistente y se concentra en las capitales, donde el mecanismo del control de precios es básico para impedir la especulación, y si no se declaran ya las zonas tensionadas, se producirán miles de desahucios silenciosos o judiciales por finalización de los contratos".
A su juicio, los instrumentos que ofrece la Ley de Vivienda estatal son "imprescindibles" para cambiar esta situación, por lo que ha anunciado que responsabilizará al PNV, que la ha recurrido, "de los desahucios silenciosos o judiciales por finalizaciones de contrato que se produzcan, si se suspende la aplicación de la Ley hasta que se resuelva el recurso o el Gobierno Vasco no tramite inmediatamente las declaraciones de zonas tensionadas de los municipios que losoliciten y cumplan los requisitos".
Además, la plataforma ha exigido "regular los abusivos precios del alquiler junto con la movilización de las viviendas vacías, el incremento del Presupuesto de Vivienda para construir más vivienda de alquiler social que posibilite el acceso a una vivienda digna y asequible y se puedan reducir las demandas de desahucio por impago de alquiler por estos precios especulativos".
Finalmente, Stop Desahucios Euskadi ha hecho un llamamiento a los grupos municipales a que impulsen sus mociones y las aprueben para que se evidencie "la necesidad de declarar muchos municipios zonas tensionadas y limitar los precios y prorrogar los alquileres finalizados".
Escribe tu comentario