lunes, 17 de junio de 2024 20:29
Economía

Telefónica lanza dos colecciones de NTFs para promover la sostenibilidad del sector del café en Latinoamérica

Saray Arranz (Telefónica) prevé un repunte de la demanda de estos activos digitales, que triunfan en el videojuego, el cine y la música
|

Telefónica lanza dos colecciones de NTFs para promover la sostenibilidad del sector del café en Latinoamérica

Saray Arranz (Telefónica) prevé un repunte de la demanda de estos activos digitales, que triunfan en el videojuego, el cine y la música

Telefónica ha incorporado a su Marketplace dos nuevas colecciones de NFT con las que pretende revolucionar el mercado del café de Latinoamérica fomentando la sostenibilidad del sector.

Las colecciones 'Green' y 'Carbono', que constan de 10 diferentes NFTs, se enmarcan en el proyecto 'Harvverse', una iniciativa que busca "revolucionar la industria del café en América Latina dentro del metaverso a través de la tecnología", ha explicado en una entrevista a Europa Press la jefa de producto de Web3 y Metaverso, Telefónica Innovación Digital, Saray Arranz Cancho.

"Lo que quiere Harvverse es revolucionar la industria del café y crear un ecosistema virtual donde los inversores, además de comprar un NFT y tenerlo en su wallet, estén comprando parcelas reales de café en diferentes países del mundo", ha explicado Arranz, que ha destacado el concepto de "fhygital", que apunta a la "unión entre lo físico y lo digital.

La adquisición de los NFTs de 'Harvverse' a través del Marketplace de NFTs de Telefónica permite comprar o alquilar 150 árboles durante un mínimo de cinco y un máximo de diez años (con la posibilidad de cosecharlos desde el quinto año) y participar en la promoción de la agricultura sostenible en el sector cafetero.

Según ha explicado Arranz, ambas colecciones representan la propiedad y los rendimientos que da la parcela de café y ayudan a poner en marcha "un proyecto para el empleo y el futuro del trabajo" en la zona, así como a destinar la recaudación a educación tecnológica para los agricultores afectados. Además, la cadena de blockchain permite tener una trazabilidad del café.

"Gracias a esto lo que se está promoviendo es en todo momento que las prácticas agrícolas sean sostenibles y que haya una preservación de fincas, lo que puede permitir que se fortalezca la sostenibilidad en la industria del café. Mediante la IA analizan datos climáticos, del suelo y de cultivos en tiempo real permitiendo optimizar las prácticas de siembra, fertilización y riego para cada parcela, mejorando los rendimientos de granos, al mismo tiempo que se reducen los costes y el impacto ambiental", ha resaltado Arranz.

La "clave" del proyecto es apoyar mediante tecnologías innovadoras, campos de cultivo antiguos o industrias que están un poco desarraigadas actualmente", ha apostillado.

LA IMPORTANCIA DE LA TRAZABILIDAD
Por otra parte, Telefónica ha incorporado recientemente en su marketplace otra colección de 50 NFTs conmemorativos de la película 'Calladita', presentada por Steven Soderbergh, dirigida por Miguel Faus y protagonizada por Paula Grimaldo y Ariadna Gil. Se trata de la primera película europea financiada gracias a una colección de NFTs que fue lanzada en 2022 y marcó un hito en la descentralización del cine a través de la blockchain.

En este caso, la colección da acceso a contenidos exclusivos del 'making of' y los poseedores tendrán la oportunidad de ver vídeos inéditos del detrás de cámaras y descubrir los detalles de cómo se hizo esta película.

Entre los beneficios que tiene la aplicación de estas tecnologías al cine, Arranz ha citado "la trazabilidad", ya que el 'blockchain' proporciona un registro de cada transacción que se hace. Según ha señalado, esto permite "un seguimiento muy claro de la propiedad intelectual y de las ganancias que está generando el NFT", por lo que el comprador "puede ver en todo momento cómo se están repartiendo esos ingresos.

Por otra parte, Arranz ha destacado la importancia de la "reducción de intermediarios" tradicionales, lo que "reduce costes y facilita la interacción directa entre el creador de contenido y el comprador" del activo digital. Además, ha indicado que los NFTs que pueden adquirirse en el Marketplace de Telefónica dan oportunidades de mejora y financiación a los creadores más pequeños.

Esta implementación también tiene beneficios para los fans, ya que los NFTs "fomentan las relaciones cercanas entre los creadores de contenido y los fans" y los aficionados "pueden actuar como embajadores al tener acceso a "recompensas exclusivas", como entradas para una premier de cine o un encuentro con el director.

Otro ámbito de aplicación de estos activos es la música. Así, Telefónica permite adquirir un NFT exclusivo que da acceso al documento original donde David Summers escribió la letra de la canción 'La esquina de Rowland'.

"El comprador de ese NFT va a tener en su mano la letra original escrita por David Summers", ha remarcado Arranz, que ha puesto de nuevo el foco en los beneficios adicionales que pueden obtener los fans con estos activos digitales.

DE INVERSORES A TODO TIPO DE PÚBLICO
El público objetivo del mercado de NFTs ha variado en los últimos años, ya que hace tres o cuatro años los inversores en tecnología y criptomonedas eran los interesados en estos activos digitales y ahora hay "público de todo tipo". Personas interesadas en entender qué es un NFT y que quieren ser coleccionistas de arte digital sin destinar millones de euros, ha indicado Arranz.

En cuanto a la demanda, la jefa de producto de Web3 y Metaverso de Telefónica Innovación Digital ha considerado que tras el "boom" del inicio y del "parón" registrado posteriormente, en la actualidad se está dando un "repunte".

España, ha indicado, es un país donde "se tiene una rica tradición artística y cultural con comunidades creativas que están explorando el uso de NFTs para monetizar y distribuir su trabajo".

"Creo que es un buen caldo de cultivo para explorar el uso de estos NFTs o ver otras formas de poder conseguir acceder a experiencias de arte y cultura que no sean las tradicionales", ha apostillado.

En el caso de Telefónica, ha afirmado que han funcionado siempre muy bien aquellas iniciativas centradas en causas sociales. Además, ha destacado como fortaleza que la gente "confía" en comprar activos respaldados por Telefónica.

IMPACTO EN LOS SECTORES DEL VIDEOJUEGO, EL CINE Y LA MÚSICA
Al igual que la gente joven es más proclive a este tipo de activos digitales, los sectores entre los que despiertan más interés la web3, el Metaverso o los NFTs son el de los videojuegos, el cine y la música. Para estos públicos se ofrecen contenidos adicionales, como es el caso de Movistar Experiencia Inmersiva, o conciertos en el Metaverso .

De cara al futuro, Arranz ha explicado que los próximos retos de Telefónica van de la mano de su esencia y se centran en desarrollar nuevas aplicaciones apoyándose en su infraestructura para conseguir nuevos modelos de ingresos dentro de la web3 y el metaverso, "siempre apoyados en la seguridad para proteger a los usuarios y en el cumplimiento normativo, asegurando el cumplimiento con las leyes y regulaciones locales e internacionales, especialmente en áreas como la protección de datos y la privacidad".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE