miércoles, 28 de mayo de 2025 06:15

Economía

La firma de IA conversacional HappyRobot capta casi 15 millones en una ronda liderada por el fondo a16z

HappyRobot, compañía especializada en soluciones de inteligencia artificial (IA) conversacional para el sector logístico y participada por la consultora tecnológica española Izertis, ha captado 15,6 millones de dólares (casi 15 millones de euros) en una ronda de financiación liderada por el fondo estadounidense a16z, según ha informado la empresa en un comunicado.
|

Archivo - Los tres socios fundadores de HappyRobot (de izquierda a derecha): el responsable de Tecnología, Luis Paarup, el jefe de Operaciones, Javier Palafox, y el consejero delegado, Pablo Palafox.

HappyRobot, compañía especializada en soluciones de inteligencia artificial (IA) conversacional para el sector logístico y participada por la consultora tecnológica española Izertis, ha captado 15,6 millones de dólares (casi 15 millones de euros) en una ronda de financiación liderada por el fondo estadounidense a16z, según ha informado la empresa en un comunicado.

En la ronda también han participado la aceleradora de startups de Silicon Valley (Estados Unidos) 'Y Combinator' e inversores del sector como el fondo RyderVentures.

Esta es la segunda ronda de financiación que cierra la empresa tras la que logró hace año y medio y que estuvo liderada por Array Ventures y otros inversores.

"La plataforma de IA conversacional de HappyRobot utiliza IA basada en agentes para simplificar la logística con un enfoque inicial en las complejas necesidades de comunicación del transporte de mercancías. Este tipo de IA se refiere a sistemas inteligentes que pueden tomar decisiones de forma autónoma y actuar para alcanzar objetivos concretos, adaptando su comportamiento en función de su entorno y experiencias", ha explicado la empresa.

En ese sentido, ha indicado que algunas de las tareas que se pueden automatizar con su plataforma son las llamadas salientes, las negociaciones de precios y la captura de datos, por lo que permite a los intermediarios logísticos "aumentar significativamente la eficiencia" y mejorar sus márgenes al liberar recursos humanos para que estos puedan centrarse en "actividades de mayor valor".

"Nuestra misión es redefinir la economía del sector del transporte de mercancías aprovechando el poder de la IA agéntica", ha afirmado el cofundador y consejero delegado de HappyRobot, Pablo Palafox.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE