El Puerto de Barcelona adjudica la nueva terminal de vehículos a la japonesa NYK, que invertirá 75 millones
Encarga a la empresa Powercon el diseño del primer OPS para cruceros de la terminal de MSC
El consejo de administración del Puerto de Barcelona ha adjudicado a la empresa japonesa Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK) la concesión de la nueva terminal de vehículos para un plazo de 27 años, según ha informado en un comunicado de este miércoles.
La naviera, que tiene la segunda mayor flota de barcos dedicados al transporte de automóviles del mundo, invertirá 75 millones de euros en la construcción de la nueva terminal.
Se trata de la inversión "más importante de una empresa japonesa en un puerto del Estado", y la nueva infraestructura se ubicará en el muelle Príncep d'Espanya, con un tráfico previsto de casi 180.000 vehículos anuales.
La terminal estará operada con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático estará coronado por una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 megavatios-hora anuales.
AUMENTO DEL TRÁFICO
El concurso para la que será la tercera terminal dedicada al tráfico de vehículos en Barcelona responde al creciente tráfico de automóviles, especialmente de eléctricos, provenientes en gran medida de Extremo Oriente y con destino a mercados de Europa.
El presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha defendido que la oferta de NYK "encaja plenamente" con sus objetivos y consolida la infraestructura como un hub logístico para vehículos en un momento de importantes cambios en las cadenas de distribución.
PRIMER OPS PARA CRUCEROS
El Puerto de Barcelona también ha adjudicado a la empresa Powercon la construcción y puesta en funcionamiento del primer sistema Onshore Power Supply (OPS) para cruceros, que se instalará en la terminal H del muelle Adossat, concesionada por MSC Cruceros y operativa en lo que va de año.
El contrato, de 12.225.000 euros, incluye la redacción del proyecto, su construcción y la puesta en marcha y mantenimiento del sistema durante los primeros dos años, "de forma que se agiliza todo el proceso".
Powercon también realizará la obra civil necesaria y desplegará el cableado hasta el centro de reparto desde el que se gestionará el suministro de energía.
Escribe tu comentario