El consumo de combustibles de automoción repunta un 0,4% en el primer trimestre
El consumo de combustibles de automoción ha alcanzado los 6,789 millones de toneladas en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 0,4% con respecto al mismo periodo del ejercicio pasado, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
Crecieron en el periodo de enero a marzo las gasolinas, con un repunte del 5% frente a los tres primeros meses de 2024, mientras que disminuyeron ligeramente los gasóleos auto (-0,8%).
En el primer trimestre del año presentaron incrementos los consumos de querosenos (+6,3%), gasolinas (+5,0%) y gasóleos (+0,3%), mientras bajaron los de GLP (-11,8%) y fuelóleos (-4,7%).
En el mes de marzo aumentó el consumo de los combustibles de automoción un 0,7% frente al mismo mes de 2024, hasta los 2,35 millones de toneladas, creciendo además un 6,6% respecto a febrero 2025.
Ascendieron en el mes las gasolinas, con un crecimiento del 3,1% frente a marzo del año pasado, mientras que los gasóleos auto se mantuvieron estables.
En marzo aumentó interanualmente el consumo de todos los grupos de productos, a excepción del GLP (-16,1%). Así, crecieron gasolinas (+3,1%), querosenos (+6,9%), gasóleos (+1,9%) y fuelóleos (+0,8%).
EL CONSUMO DE GAS CRECE UN 1,4%.
En lo que respecta al consumo de gas natural, en el primer trimestre del año creció un 1,4% con respecto al mismo periodo de 2024, hasta los 89.007 gigavatios hora (GWh). Aumentó el destinado a generación eléctrica (+16,8%), mientras que disminuyó el consumo convencional (-2,3%) y el GNL de consumo directo (-0,2%).
En el mes de marzo, creció el consumo de gas natural un 3,0% con respecto al mismo mes de 2024, situándose en 27.944 GWh, ascendiendo todos los tipos de consumo. El convencional creció un 0,2%, el destinado a generación eléctrica un 14,9% y el GNL de consumo directo un 6,6%.
Respecto a febrero, cayó el consumo total (-2,2%), aumentando el convencional (+2,2%) y el GNL de consumo directo (+7,1%), mientras que descendió el destinado a generación eléctrica (-17,4%).
Escribe tu comentario