jueves, 8 de mayo de 2025 18:43

Economía

El Congreso aprueba la ley que incluye las subvenciones por los vuelos a las islas, con abstención del PP

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves el proyecto de ley sobre navegación aérea, que incluye una partida de 319 millones de euros para compensar a las aerolíneas por el descuento del 75% ofrecido en los vuelos a residentes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.
|

Archivo - Avión.

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves el proyecto de ley sobre navegación aérea, que incluye una partida de 319 millones de euros para compensar a las aerolíneas por el descuento del 75% ofrecido en los vuelos a residentes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

La norma, que ahora pasa a tramitarse en el Senado, ha prosperado con el apoyo de PSOE, Sumar, ERC, PNV, Junts, Bildu, Podemos, BNG, Coalición Canaria e incluso UPN. También ha votado a favor el exministro socialista ahora integrado en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos. De su lado, el PP se ha abstenido y sólo Vox ha votado en contra, lo que ha arrojado un resultado final de 180 votos a favor, 32 en contra y 137 abstenciones.

Uno de los asuntos más relevantes de este proyecto es la aportación que se ha incluido vía enmienda para poner al día el abono de las cantidades reclamadas por las aerolíneas por las bonificaciones en el precio de los billetes que pagan a la ciudadanía de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

EL PSOE DICE QUE CON 319 MILLONES SE SALDA LA DEUDA
La diputada balear del PSOE, Milena Herrera, ha aseverado que esos 319 millones son justo lo que está pendiente de pagar a las aerolíneas en 2024. "319 millones de euros, no 400, ni 900, ni 1.200, del conocido como descuento de residente", ha remarcado durante su intervención en el debate del proyecto.

Herrera lo ha destacado porque el PP "ha querido generar" en Balares y más concretamente en Ibiza que el descuento del 75% en los billetes de avión para los residentes estaba en peligro.

"No ha estado en ningún momento en peligro, tampoco la conectividad y ya les digo que pueden ahorrarse el alarmismo para las obligaciones que se generen durante este 2025. Este Gobierno cumple y va a seguir cumpliendo", ha remchado.

EL PP LO VE INSUFICIENTE
El diputado del PP Celso Delgado ha replicado a la socialista que en opinión de su grupo los 319 millones "son insuficientes" para atender las obligaciones pendientes con las aerolíneas y por eso presentó una enmienda para que la partida se aumentara hasta los 1.200 millones.

Sin embargo, el Ejecutivo vetó la enmienda acogiéndose a su potestad constitucional por motivos presupuestarios, algo que el diputado del Partido Popular ha lamentado mucho y va a provocar que las aerolíneas terminen pagando una obligación que corre a cuenta del Estado.

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) apuntó que esos 319 millones que incluye la ley "alivirían" el problema, pero no lo resolvería por completo, pues estiman que la partida que en un principio estaba incluida en los Presupuestos prorrogados de 2023 debería rondar los 1.500 millones de euros.

LOS AVIONES ABANDONADOS, A LOS MUSEOS
Otro punto que incluye esta norma es un acuerdo para que los más de 90 aviones y aeronaves abandonados en los aeropuertos de Aena puedan trasladarse a instituciones edcuativas, culturales o sin ánimo de lucro, o bien subastarse en beneficio del Estado.

La ley establece que si la aeronave o sus restos no pudieran conservarse, el material podrá ser ofrecido a instituciones educativas, culturales o sin ánimo de lucro que acrediten vinculación con el ámbito aeronáutico, previa emisión de un informe por parte de Avación Civil sobre su estado y viabilidad de uso.

Dichas instituciones tendrán un plazo de veinte días para solicitar la adjudicación. Si, transcurrido ese plazo, no manifiestan interés, la aeronave o sus restos podrán ser subastados, y el producto de la venta se destinará en beneficio del Estado.

COEFICIENTES REDUCTORES PARA MÉDICOS EN AVIONES
La norma también incluye una enmienda de Junts para que el personal sanitario que desempeñe su actividad profesional en medios aéreos acceda a coeficientes reductores que permitan anticipar la edad de jubilación en la Seguridad Social.

Así, en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de la norma, y en el marco de la nueva regulación para el establecimiento de coeficientes reductores que permitan anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social, el Gobierno instará de oficio la iniciación del procedimiento para su aplicación al personal sanitario que desempeñe su actividad profesional en medios aéreos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE