Iberia lidera el crecimiento de IAG en el primer trimestre disparando más de un 15% sus ingresos
Iberia se posiciona como la aerolínea con mayor crecimiento dentro de International Airlines Group (IAG) durante el primer trimestre de 2025, impulsando los sólidos resultados del grupo. La aerolínea española registró ingresos totales de 1.829 millones de euros, un incremento del 15,3% respecto al mismo periodo del año anterior, consolidando su posición en mercados clave como América Latina y el Atlántico Norte.
El crecimiento de Iberia estuvo acompañado por un aumento del 7,7% en los ingresos por pasajeros, que alcanzaron los 1.294 millones de euros. Además, la aerolínea logró un resultado operativo de 137 millones de euros, 67 millones más que en 2024, con un margen operativo del 7,5%, lo que representa una mejora de 3,1 puntos porcentuales.
Estas cifras reflejan la estrategia de expansión de Iberia en destinos como Buenos Aires, Sao Paulo y Boston, así como la continuidad de su ruta a Tokio, relanzada en el último trimestre de 2024.
Por su parte, British Airways también mostró un sólido desempeño, con ingresos totales de 3.166 millones de libras, un aumento del 5,5% interanual. La aerolínea británica registró un resultado operativo de 96 millones de libras, 86 millones más que en el primer trimestre de 2024, y un margen operativo del 3%, mejorando 2,7 puntos porcentuales.
Entre sus logros, destaca la expansión de rutas a destinos como Bangkok, Nashville y Sao Paulo, así como la consolidación de su servicio entre Londres y Barbados.
Aer Lingus, la aerolínea irlandesa, reportó ingresos totales de 438 millones de euros, un crecimiento del 13,5% respecto al año anterior. Aunque su resultado operativo fue negativo, con una pérdida de 55 millones de euros, la compañía mejoró en 27 millones su desempeño frente a 2024, con un margen operativo del -12,6%, una mejora de 8,7 puntos porcentuales.
Finalmente, Vueling registró ingresos totales de 567 millones de euros, aunque con una caída del 4,1% interanual. Su resultado operativo también fue negativo, con una pérdida de 55 millones de euros, 30 millones más que en el mismo periodo del año anterior.
La aerolínea continúa enfocándose en la consolidación de rutas y mejoras en la experiencia del cliente, incluyendo la implementación de herramientas tecnológicas como asistentes virtuales y optimizadores de puntualidad.
Escribe tu comentario