lunes, 12 de mayo de 2025 19:11

Economía

HSBC mantiene su recomendación de comprar títulos de BBVA y Sabadell por las buenas perspectivas y por la OPA

HSBC ha mantenido su recomendación de adquirir acciones de BBVA y Sabadell por las buenas perspectivas económicas y de ambas entidades, y por la OPA que el primero quiere lanzar sobre el segundo, según el informe donde analiza las perspectivas de los grandes bancos españoles al que ha tenido acceso Europa Press.
|

HSBC ha mantenido su recomendación de adquirir acciones de BBVA y Sabadell por las buenas perspectivas económicas y de ambas entidades, y por la OPA que el primero quiere lanzar sobre el segundo, según el informe donde analiza las perspectivas de los grandes bancos españoles al que ha tenido acceso Europa Press.

De hecho, ha elevado el precio objetivo de los dos bancos: le da un potencial de subida del 19% a Sabadell y pasa de un valor esperado de 2,65 a 3 euros por título, y un 13% en el caso de BBVA, con un precio objetivo de 14,1 euros, frente a los 13 euros que preveía anteriormente.

En general, la firma británica valora el positivo contexto económico de España, que lleva a que las grandes entidades del país (CaixaBank, Santander, BBVA, Sabadell y Bankinter) están registrando unas "buenas tendencias operativas", apoyadas en una reactivación del crédito a la par que la calidad crediticia se mantiene "resiliente". Además, prevé que España sufra menos que otras regiones europeas ante en caso de subidas arancelarias por parte de EEUU.

Por el lado contrario, la bajada de tipos oficiales por parte del Banco Central Europeo (BCE) está repercutiendo de forma sustancial sobre la cuenta de resultados, especialmente sobre el margen neto de interés, aunque HSBC señala que el cálculo de este margen es "difícil" de realizar a futuro debido a la pendiente de la curva.

En este entorno, la entidad británica se muestra favorable a BBVA por las "indiscutibles oportunidades" que la OPA sobre Sabadell puede generar en materia de reducción de costes. Además, resalta que la entidad se puede beneficiar de su negocio en Argentina y Turquía, aunque se puede ver lastrada por la desaceleración económica de México, impactada por los aranceles de EEUU.

HSBC señala que la operación con Sabadell todavía está pendiente de autorización por parte del Gobierno y, posteriormente, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pero defiende que BBVA es un banco "bien gestionado" con una presencia geográfica "más concentrada" que entre sus competidores españoles y que está "bien capitalización".

"Creemos que la incertidumbre relacionada con la operación de Sabadell y el riesgo de desaceleración de la economía mexicana están sobreestimados" en el precio de la acción y, por tanto, mantiene su recomendación de 'Comprar'.

Sobre Sabadell, HSBC cree que la inversión en esta entidad también depende de cómo evolucione la OPA, aunque señala que sus tendencias operativas son buenas y se apoyan en la positiva evolución del margen neto de interés del negocio británico y los esfuerzos de la dirección del banco de mejorar la rentabilidad a través de la reducción de costes. Esto ha propiciado que Sabadell obtenga unos "resultados impresionantes".

El análisis destaca que hay una "brecha" entre el objetivo de beneficio neto implícito de Sabadell, siguiendo el cálculo de RoTE que realiza el banco para 2025 --que implicaría unas ganancias de 1.750 millones de euros-- y las previsiones de analistas, aunque esto se debe a las provisiones por pérdidas crediticias. A este respecto, indica que las preocupaciones por la calidad del activo de Sabadell son "menores" gracias a la mejora de la cartera crediticia y a los esfuerzos por reducir el riesgo.

Además, el banco británico cree que Sabadell ofrece una mejor remuneración al accionista, "de forma independiente y antes de cualquier fusión con BBVA", que hace unos años, con 2.100 millones de euros en 2024 y 1.300 millones de euros en 2025. "Estimamos que Sabadell, de forma independiente, puede generar un RoTE normalizado de alrededor del 13%, excluyendo el pago de cupones AT1", agrega.

En cuanto al resto de entidades (Santander, CaixaBank y Bankinter), HSBC continúa con su recomendación de 'Mantener'. Sobre Santander, y teniendo ya en cuenta la venta de parte del negocio polaco, la entidad británica cree que el banco español no es una opción muy barata, aunque reconoce que existen mejores perspectivas de capital.

Mejora su precio objetivo hasta los 7 euros, desde los 5,9 euros anterior, si bien expresas sus preocupaciones sobre ciertas geografías: por ejemplo, Brasil, donde las tendencias operativas sorprendieron "a la baja" en términos de calidad crediticia y margen de interés, al igual que en Reino Unido, aunque en menor medida. Sin embargo, los resultados de EEUU fueron "mejor de lo esperado".

También prosigue con su apuesta de 'mantener' CaixaBank y Bankinter, sobre los que comenta que tienen una "alta valoración". Eleva el precio objetivo de CaixaBank a euros --desde los 6,1 euros de su anterior previsión--, aunque por debajo de los 7,3 euros en los que cotiza actualmente.

En el caso de Bankinter, también eleva el precio objetivo a los 10,5 euros, pero también está por debajo de los 11 euros en los que se encuentra actualmente el banco.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE