Las empresas mejoran su percepción de acceso al crédito bancario en el primer trimestre, según BdE
Las empresas españolas mejoraron la percepción que tenían sobre su acceso a la financiación bancaria en el primer trimestre de 2025, según los datos extraídos de la encuesta sobre acceso a financiación en el área del euro que elabora el Banco Central Europeo (BCE) y ha difundido Banco de España.
En concreto, la mejoría en la percepción de las empresas sobre su acceso a la financiación bancaria se debió, principalmente, a la evolución positiva de su situación financiera y a la mayor disposición de los bancos a conceder crédito, según explica el organismo.
De esta forma, en el primer trimestre a proporción neta de compañías españolas que señalaron un descenso entre enero y marzo de su ratio de endeudamiento (medido como el cociente entre el total de deudas y los activos) fue del 10%, dato un punto porcentual inferior al registrado en la edición anterior.
Por otra parte, un 5% de empresas, en términos netos, señaló un descenso de las necesidades de financiación, frente al incremento que un 2% había declarado tres meses antes. A pesar de ello, la proporción de compañías que solicitaron préstamos bancarios aumentó en tres puntos porcentuales, hasta situarse en un 23%.
Como resultado de esto, la disponibilidad de préstamos bancarios continuó mejorando entre enero y marzo, aunque lo hizo a un ritmo menor que en el trimestre anterior. Así, un 4% de compañías, en términos netos, informó de una mejoría en este aspecto, cuatro puntos porcentuales menos que en la encuesta anterior.
Entre los factores que tuvieron una influencia positiva sobre la disponibilidad de crédito bancario destaca el impacto favorable asociado a su historial crediticio, señalado por un 16% de las empresas, en términos netos (un punto menos que tres meses antes). Un 15% de compañías declaró un efecto positivo asociado a la mejoría de su situación específica (frente al 11% de la encuesta previa), y un 13% percibió una mayor disposición de las entidades bancarias a otorgar préstamos.
En sentido contrario, un 13% de empresas, en términos netos, siguieron considerando que las perspectivas económicas generales dificultaban el acceso al crédito, lo que supone un aumento de 11 puntos porcentuales respecto al dato registrado en la edición anterior.
Por tercer trimestre consecutivo, el porcentaje de empresas que informó de un descenso en los tipos de interés fue superior al de las que declararon un aumento, con una diferencia de 19 puntos porcentuales, lo que es siete puntos más que el de la edición anterior
Escribe tu comentario