El Bundesbank destaca la importancia para Europa de la relación "muy estrecha" entre España y Alemania
La relación entre España y Alemania se ha profundizado a lo largo de las últimas décadas hasta convertirse en "muy estrecha", lo que resulta "importantísimo" para el conjunto de Europa, según ha indicado Joachim Nagel, el presidente del Bundesbank, el banco central del país germano, para quien la UE debe permanecer aún más unida ante la incertidumbre desatada por el giro de las políticas estadounidenses tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
En su intervención en un acto organizado por Nueva Economía Fórum, el banquero central de Alemania ha reconocido que desde que Trump volvió a asumir el poder en Estados "la vida se nos ha complicado bastante" y ha advertido de que, a pesar de la pequeña relajación observada recientemente, la incertidumbre va a ser algo que nos va a acompañar en los próximos meses, "será la nueva normalidad".
Asimismo, el alemán ha insistido en que las medidas proteccionistas como los aranceles "solamente producen perdedores. No gana nadie". Sin embargo, dado que son la realidad, la UE debe reaccionar desde sus instituciones, asumiendo que Europa es una economía de grandes fortalezas.
"No somos una economía débil. Por lo tanto, las negociaciones con el Gobierno de Trump las debemos encarar como socios realmente fuertes", ha defendido Nagel, para quien se debe dejar claro a los norteamericanos que si quieren imponer este tipo de aranceles "tendrán mucho más que perder que nosotros".
En cualquier caso, para Nagel la única opción será adaptarse y hacer lo posible por manejar esta situación, ante la que espera que Europa permanezca "aún más unida" y pueda extraer consecuencias positivas, como la de que trabajar todos juntos dentro de la Unión Europea y del sistema euro pueden hacer que Europa sea más fuerte.
"Si hacemos esto, pues esta incertidumbre va a producir frutos muy positivos", ha afirmado el presidente del Bundesbank, quien ha querido hacer hincapié en que "en las últimas décadas, Alemania y España realmente han desarrollado una relación muy estrecha y esto es importantísimo para Europa".
A nivel europeo, Nagel ha señalado la importancia de avanzar en una mayor integración, señalando en primer lugar la culminación de la unión del mercado de capitales, de ahorros y de inversiones. "Sabemos lo que tenemos que hacer y ahora lo que tenemos que hacer es, básicamente, ponernos manos a la obra", ha resumido.
Además, considera que el papel del euro "se va a fortalecer en los próximos años" ante la posibilidad de que episodios como el del pasado 2 de abril empujen a los gestores de carteras a diversificar más las monedas en las que invierten para evitar riesgos de concentración, aunque ha defendido la necesidad de que el dólar sea una moneda fuerte. "Tenemos que encontrar un equilibrio correcto entre el dólar y el euro como monedas de reserva", ha apuntado.
ALEMANIA
En cuanto a la situación de Alemania, la mayor economía europea, Nagel se ha mostrado optimista en que, después de que el nuevo Gobierno haya asumido sus funciones, se puede albergar la esperanza de que Alemania puede ir mejorando en los próximos meses y en los próximos años.
"El nuevo canciller dio las señales correctas para auspiciar un crecimiento", ha opinado el banquero central germano respecto a la posición del canciller, Friedrich Merz, para que Alemania aborde la mejora de su competitividad.
"Alemania tiene que unir sus fuerzas para mejorar su competitividad", ha afirmado Nagel, quien reconoce no estar "nada contento" con las tasas de crecimiento de los últimos meses, aunque ha expresado su expectativa de que pueda haber ya en el próximo trimestre un cierto fortalecimiento en las cifras, lo que sería un buen punto de partida.
"Hay razones para ser optimistas en cuanto a la situación de crecimiento en Alemania", ha señalado Nagel, para quien si el Gobierno alemán implementa todo lo que han dicho que van a hacer "la cosa irá bien" y será importante, no sólo para Alemania, sino también a nivel europeo.
Escribe tu comentario