miércoles, 14 de mayo de 2025 18:33

Economía

La Seguridad Social gana 76.102 afiliados extranjeros en abril, hasta nuevo máximo de casi 3 millones

La Seguridad Social ganó una media de 76.102 afiliados extranjeros en abril, un 2,6% más que en el mes anterior, con lo que el cuarto mes de 2025 se cerró con 2.997.307 ocupados foráneos, nuevo máximo histórico, según ha informado este miércoles el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
|

Archivo - Una trabajadora extranjera cuidando de una persona dependiente

La Seguridad Social ganó una media de 76.102 afiliados extranjeros en abril, un 2,6% más que en el mes anterior, con lo que el cuarto mes de 2025 se cerró con 2.997.307 ocupados foráneos, nuevo máximo histórico, según ha informado este miércoles el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Del total de extranjeros afiliados al finalizar abril, 943.513 procedían de países de la UE (31,5%) y 2.062.794, de terceros países (68,5%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Marruecos (370.055), Rumanía (344.394), Colombia (230.329), Italia (203.972) y Venezuela (185.827).

En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en abril en 7.387 ocupados respecto al mes anterior, hasta un total de 2.983.461 ocupados, nuevo máximo histórico y casi 200.000 cotizantes más que hace un año.

Del total de afiliados extranjeros, 1,7 millones son hombres y 1,3 millones son mujeres, con lo que la cifra de mujeres afiliadas supera el 43,4% del total de trabajadores foráneos.

En el contexto de la afiliación general, los trabajadores extranjeros suponen ya casi el 14% del total de ocupados. En los últimos tres años, el 41% del empleo creado corresponde a trabajadores de origen extranjero.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que "los trabajadores extranjeros no sólo contribuyen al sistema con sus cotizaciones, sino también con su impulso emprendedor, que se refleja en el crecimiento récord del trabajo autónomo extranjero".

En concreto, la afiliación de trabajadores autónomos extranjeros alcanzó en abril un máximo histórico de 480.062 personas, un 7,5% más que hace un año. Desde 2015, el incremento es del 91,8%, y del 124,4% en el caso de personas procedentes de países no comunitarios. El crecimiento entre ciudadanos de la UE alcanza el 56,5%.

Según el Ministerio, este impulso es "especialmente visible" en sectores altamente cualificados. Así, en el último año, el número de autónomos extranjeros ha aumentado un 33,3% en información y comunicaciones, y un 17,6% en actividades profesionales, científicas y técnicas.

"Cada vez son más los trabajadores extranjeros que deciden emprender en nuestro país y crear riqueza con su propio proyecto. Este fenómeno no sólo refleja dinamismo económico, también una integración activa y positiva en el tejido productivo español", ha señalado la ministra.

SUBEN LOS AUTÓNOMOS ENCUADRADOS EN EL RÉGIMEN GENERAL
En abril, los afiliados extranjeros encuadrados en el Régimen General de la Seguridad Social alcanzaron los 2.511.760 trabajadores foráneos, el 83,8% del total, y casi un 3% más que en marzo.

Dentro del Régimen General, el sector que más cotizantes extranjeros ganó en abril en relación al mes anterior, fue hostelería (+9%), seguido de las actividades artísticas, con un avance de casi el 3,9% sobre marzo.

El Sistema Especial Agrario (que se encuadra en el Régimen General) registró un repunte mensual de afiliados extranjeros del 6%, mientras que el del Hogar experimentó un retroceso del 1,1%. Este último acumula un descenso de cotizantes extranjeros del 12,2% en el último año.

En el último, la afiliación extranjeros al Régimen General se ha incrementado casi un 6,8% y en dos sectores lo hizo por encima de los dos dígitos: transporte y almacenamiento (+25,5%) y suministro de agua (+10%).

El crecimiento interanual de la afiliación de extranjeros también es destacable en actividades de alto valor añadido, como en actividades financieras (+9,3%), actividades profesionales, científicas y técnicas (+7,5%) e información y comunicaciones, que aumenta en torno al 6%.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE