sábado, 17 de mayo de 2025 15:31

Economía

Sumar pide a Junts estar "a la altura" y no bloquear la reducción de jornada y ofrece bonificaciones a pymes

Ana Vidal se queja de que en su grupo a veces se encuentran "un poco solas" porque el PSOE no acompaña en las negociaciones
|

Archivo - La diputada de Sumar, Aina Vidal, durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 28 de enero de 2025, en Madrid (España).

Ana Vidal se queja de que en su grupo a veces se encuentran "un poco solas" porque el PSOE no acompaña en las negociaciones

La diputada de En Comú y portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, ha pedido a Junts tener "un poquito más de altura" y apoyar en el Congreso la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, para lo que han ofrecido bonificaciones a las pequeñas y medianas empresas.

Una medida que ya ha desembarcado en el Congreso y de momento cuenta con el 'no' de los de Carles Puigdemont, que incluso presentarán una enmienda de totalidad de devolución al texto. En este escenario, Vidal considera que tiene haber margen de negociación con el partido independentista catalán.

"Cualquier grupo político que se considere democrático probablemente lo primero que hace cuando le llega a las manos una propuesta es ver cuál es el apoyo ciudadano que hay. En el caso de la reducción de la jornada hay un apoyo inmenso y además muy transversal", ha argumentado la diputada en declaraciones a 'Parlamento' de RNE, recogidas por Europa Press.

Junts ha aseverado que está en contra de la reducción de jornada y ha llegado a deslizar la idea de que rechazar esta medida no le pasará factura en su electorado. Aina Vidal ha recomendado al partido "tener un poquito más de altura" y tener en cuenta que la reducción de jornada supone una "mejoría democrática" tanto para España como para Cataluña. "Nos hemos ganado el derecho del tiempo", dice Vidal, quien recuerda que el objetivo final es en realidad lograr en el futuro una jornada de 32 horas semanales.

La coportavoz de En Comú ha añadido que con esta medida se ganaría en productividad para las empresas, pues hay evidencias científicas que demuestran que en los lugares donde se ha aplicado una reducción de jornada se han registrado mejores resultados económicos y las plantillas han resultado mucho más productivas.

En concreto, ha explicado que la reducción del tiempo de trabajo supone más descanso y tiempo libre para las personas empleadas, lo que genera menos problemas de índole psicológica como la ansiedad y permite a la gente "abordar su día a día de una forma mucho más tranquila".

REUNIONES CON JUNTS
Partiendo de esta tesis, el Ministerio de Trabajo que lidera Yolanda Díaz se viene reuniendo con Junts y a partir de esta semana, dice Vidal, el grupo parlamentario de Sumar se reunirá también con los de Carles Puigdemont y con patronales para tratar de alcanzar un consenso.

Sumar plantea que las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a ayudas económicas para que puedan contratar a una nueva persona si tienen que aplicar la reducción de jornada sobre sus plantillas. La idea, dice la diputada, es dar a las pymes "una solución que sea lo suficientemente beneficiosa para todas".

La propuesta que Sumar ha puesto encima de la mesa es bonificar hasta el 100% de la Seguridad Social de la nueva persona contratada por haber aplicado la reducción de jornada en la empresa. "Yo soy optimista y creo que tenemos que seguir trabajando", ha apostillado Aina Vidal.

CRÍTICAS A LOS SOCIALISTAS
A la diputada le han preguntado en su entrevista sobre si su socio en el Gobierno, el PSOE, está lo suficientemente involucrado en la negociación de la reducción de la jornada y Vidal ha respondido: "A veces nos encontramos un poco solas".

La portavoz adjunta ha señalado que el PSOE ha gobernado "durante muchísimos años" y ha introducido "muchísimas reformas laborales" que han indo en contra de los derechos de las personas trabajadoras. Ha llegado a decir que "no hubiera sido imaginable una reforma como la que hizo el PP si el PSOE no hubiera abierto todas las puertas del campo".

A renglón seguido, la diputada catalana ha comentado que en su espacio político se encuentran "un poco solas apretando hacia medidas tan importantes como la reforma laboral o el incremento del salario mínimo".

Vidal ha enfatizado en que lo importante es que medidas de este calado "se aprueben". "Por eso me dan igual las declaraciones; no quiero introducir elementos que puedan ser conflictivos entre ninguno de los agentes", ha zanjado, rechazando contribuir a lo que ha definido como "chismes en los bares".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE