martes, 20 de mayo de 2025 23:28

Economía

(AM)Las grandes eléctricas piden también investigar variaciones extremas de tensión los días previos al apagón

La patronal Aelec, a la que pertenecen Endesa, Iberdrola y EDP España, ha pedido que la investigación del apagón ibérico incluya también las variaciones extremas y generalizadas de tensión en la red durante la mañana del 28 de abril, así como las registradas en los días previos al incidente.
|

Archivo - Redes eléctricas

La patronal Aelec, a la que pertenecen Endesa, Iberdrola y EDP España, ha pedido que la investigación del apagón ibérico incluya también las variaciones extremas y generalizadas de tensión en la red durante la mañana del 28 de abril, así como las registradas en los días previos al incidente.

En un comunicado, la asociación ha puesto el foco en que los días 22 y 24 de abril, semana anterior al apagón sufrido tras el colapso del sistema eléctrico peninsular, ya se habían observado variaciones que provocaron la desconexión automática de instalaciones de generación y de clientes -caso de la refinería de Cartagena de Repsol y de líneas de alta velocidad de Adif), "que tuvieron repercusión mediática".

Por ello, ha considerado oportuno que se inicie la investigación para analizar el incidente anunciado hace unas semanas por ENTSO-E -la red europea de gestores de redes de transporte de electricidad-, y ha confiado en que se desarrolle "con la debida objetividad y transparencia".

A este respecto, en relación con la información preliminar de la cronología de los eventos que condujeron al apagón, publicada por ENTSO-E, Aelec ha llamado la atención sobre el hecho de que esta cronología "se circunscriba sólo a los 20 segundos anteriores al colapso", evitando así una mención a las oscilaciones de tensión que hubo a lo largo de toda la mañana e incluso en días previos.

SITUACIÓN DEL SISTEMA "INESTABLE" DURANTE TODA ESA MAÑANA.
Así, la patronal eléctrica ha subrayado que, a pesar de que ENTSO-E afirmó que en el momento del incidente "no había oscilaciones y las variables del sistema eléctrico estaban en el rango normal de operación", no comparte esta opinión, ya que "durante toda la mañana la situación del sistema fue inestable, y en los segundos anteriores al colapso se registraron valores de tensión en la red eléctrica por encima de los límites considerados como de emergencia".

A este respecto, la presidenta de Aelec, Marina Serrano, ha destacado que en los nudos de interconexión con la red de transporte se empezó a advertir en todo el territorio peninsular un incremento en la inestabilidad de la tensión a partir de las 10:00h de la mañana, incrementándose a partir de entonces.

"Estas tensiones elevadas y oscilantes pudieron medirse en diversos nudos de la red de transporte cuyas medidas son observables por las empresas de Aelec", ha añadido.

AAGESEN SEÑALÓ QUE HABÍA VER LAS OSCILACIONES LOS DÍAS ANTERIORES.
Por su parte, fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han recordado, a este respecto, que la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, ya apuntó en su comparecencia en el Congreso el pasado 14 de mayo que había que ver "si fue causa o consecuencia la relación entre los distintos efectos, tanto las oscilaciones como si había habido algún tipo de incidencia los días anteriores que pudieran mermar el buen funcionamiento y la operación del sistema".

"Tenemos que ver los efectos compuestos, lo estamos viendo, insisto, con mucho detalle y pidiendo muchísima información a todos los operadores", añadió entonces al respecto Aagesen.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE