Sordo (CCOO): "Los precios de la vivienda destruyen más empleo que el SMI y reducción de jornada juntas"
Reitera que si la enmienda a la totalidad de la reducción de jornada prospera, sería un "fraude democrático"
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha aseverado este jueves que "los precios de la vivienda destruyen más empresas y más empleos que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y la reducción de la jornada laboral juntas".
Así lo ha manifestado en una rueda de prensa durante el XIII Congreso de CCOO PV que se ha celebrado en València, acompañado por la secretaria general autonómica, Ana García.
Sordo ha reclamado "políticas efectivas para reducir el precio de acceso a la vivienda, tanto en alquiler como propiedad", ya que considera que es "el gran problema social que tiene España" y "uno de los grandes problemas económicos" del país.
Unai Sordo ha subrayado que "España tiene que decidir si apuesta por la economía productiva o por la economía especulativa", "por el pleno empleo o apuesta por forrar a los de siempre".
El dirigente sindical ha expuesto que "si el exceso de renta disponible que millones de españoles tienen que dedicar a pagar una hipoteca a un alquiler se dedicara a otros consumos, se activaría de una forma muy importante la economía".
Por ello, ha señalado que "es importante que el conjunto de las administraciones públicas se pongan a la tarea" y ha indicado que "no sirve solo" con la ley estatal, sino que esta se tiene que aplicar a los ámbitos competenciales tanto municipales como autonómicos.
REDUCCIÓN DE JORNADA
Preguntado por si hay avances con los grupos parlamentarios para la reducción de jornada, Sordo ha señalado que "le toca ahora trabajar" al Gobierno y que le "consta" que hay negociaciones y "dimes y diretes".
Así, ha indicado que CCOO exigirá que "se tome en consideración el acuerdo cerrado entre los sindicatos y el Gobierno", y ha considerado que sería "un fraude democrático" que prosperase la enmienda a la totalidad de Junts a la reducción de jornada porque "sería cuestionar la legitimidad" de los agentes sociales.
Sordo espera que se supere la primera tramitación y se ha mostrado consciente de que luego habrá enmiendas que modificarán el proyecto de ley. Por ello, exigirá que no se "desnaturalice" y se mantenga la reducción de jornada pactada y el sistema de control.
Asimismo, espera que la norma "vea la luz en el menor tiempo", al tiempo que ha indicado que el sindicato no descarta "continuar con un proceso de movilización para condicionar la posición de los partidos".
POBREZA SALARIAL
Igualmente, Unai Sordo ha pedido no "confundir las estadísticas con la vida real" y ha asegurado que "España está en la mejor situación histórica" en niveles de empleo, mientras que los salarios se han incrementado. No obstante, ha lamentado que sigue habiendo situaciones de pobreza salarial y laboral y desigualdad salarial, por lo que "hay que subir los salarios reforzando la negociación colectiva, reduciendo la jornada y modificando el régimen de despido en nuestro país".
Unai Sordo ha asegurado que "el gran enemigo del pleno empleo son las políticas de negacionistas de las extremas derechas", para añadir que si se despliega el potencial en energías renovables, España alcanzará "en menos de una década el pleno empleo". Así, ha cargado contra "políticas negacionistas como las que, por ejemplo, ha accedido a pactar (el presidente de la Generalitat) Mazón con Vox".
PRIVATIZACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES
Unai Sordo ha afirmado que actualmente es fundamental que se dé un refuerzo presupuestario y un refuerzo como modelo social en todo lo que tiene que ver con los servicios públicos. Según el dirigente sindical, "en España distintas administraciones, particularmente autonómicas, están haciendo una apuesta por una privatización parcial y sistemática de los servicios públicos".
Sordo ha denunciado que "bajo la trampa de la reducción de impuestos, se deterioran los servicios sanitarios, educativos, de ayuda y de atención a las personas dependientes, con la intención de generar en la población la necesidad de acudir a los seguros privados".
El secretario general de CCOO ha afirmado que "luego esas mismas administraciones que arruinan los servicios públicos conciertan con empresas, y a veces con empresas amigas".
En este sentido, ha advertido de que "la reducción de impuestos de los que suelen hacer bandera los gobiernos de derechas no es más que una forma implícita de quitar dinero a las familias para ponerlo en las cuentas de resultados de las empresas".
Escribe tu comentario