jueves, 22 de mayo de 2025 16:34

Economía

Gonzalo (Enagás) afirma que ver el H2Med como uno utopía es "no querer ver la realidad"

Defiende el modelo actual de separación del operador eléctrico (Red Eléctrica) y gasista (Enagás)
|

Archivo - El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, interviene durante la presentación del primer barco de bunkering de gas natural licuado (GNL), en la planta de regasificación de Enagás del Puerto de Barcelona, a 2 de febrero de 2023, en Barcelon

Defiende el modelo actual de separación del operador eléctrico (Red Eléctrica) y gasista (Enagás)

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, ha asegurado que ver el proyecto H2Med, el gran corredor de hidrógeno verde en Europa, como una utopía es "no querer ver la realidad".

En su participación en el 'VI Foro Internacional Expansión', Gonzalo ha afirmado que en esta apuesta europea por el hidrógeno verde "cuando uno no quiere ver la realidad, pues al final se da de bruces contra ella".

En este sentido, ha subrayado que los proyectos de interés común promovidos por Enagás, que están aprobados por la Comisión Europea y que tienen ya financiación comunitaria para ello, como el propio H2Med o la red troncal española, además de "un apoyo firme y rotundo" del Gobierno de España, "avanzan según lo previsto".

En el caso concreto del H2Med, ha destacado que avanza "a buen ritmo" y de acuerdo con su calendario, que prevé que a principios de 2030 esté en funcionamiento. "Hemos adjudicado ya la ingeniería básica, los estudios geofísicos del subsuelo marino, hemos iniciado todo el trámite de permisos", ha añadido.

Gonzalo ha estimado que el hidrógeno verde va a ser "una revolución global", ya que todo aquello que no se pueda electrificar en el sistema energético va a necesitar moléculas renovables, y representa una "oportunidad" para España.

DEFIENDE LA SEPARACIÓN DEL OPERADOR ELÉCTRICO Y GASISTA.
Por otra parte, ha defendido no cambiar el actual modelo de tener separados al operador de sistema eléctrico y al gasista, ya que da "robustez", y ha señalado que el modelo europeo "mayoritariamente" apuesta por un sistema así, con cada uno "estrechamente coordinados, pero separados".

Además, ha añadido que el planteamiento de unir los operadores del sistema requeriría separarlos del transportista en cada uno de los casos, lo que supondría "una completa anomalía a nivel europeo".

"Esa integración de gestor técnico del sistema y transportista es una enorme fortaleza del sistema y eso se ha puesto de manifiesto con toda claridad precisamente en el episodio del cero eléctrico", ha manifestado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE