domingo, 25 de mayo de 2025 06:59

Economía

ERC propone una ley para que las redes de distribución eléctricas sean públicas e impulsar el autoconsumo

Esquerra Republicana (ERC) ha registrado una proposición de ley tanto en el Congreso como en el Senado para reconocer la titularidad pública de las redes de distribución eléctrica y fomentar el impulso del autoconsumo.
|

Archivo - La diputada de ERC Teresa Jordà durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 20 de noviembre de 2024, en Madrid (España).

Esquerra Republicana (ERC) ha registrado una proposición de ley tanto en el Congreso como en el Senado para reconocer la titularidad pública de las redes de distribución eléctrica y fomentar el impulso del autoconsumo.

La formación independentista explica que trasladar la titularidad de la red de distribución eléctrica a la administración tiene como finalidad realizar una gestión que entienda el acceso a la energía como "un derecho básico", revirtiendo así la lógica actual donde, según ERC, las grandes empresas energéticas utilizan este bien para lograr un gran beneficio económico.

"El actual modelo de gestión no garantiza el control público necesario sobre estas infraestructuras, ni facilita la intervención de los poderes locales o de la ciudadanía organizada", ha declarado la portavoz adjunta de Esquerra en el Congreso y encargada de temas energéticos, Teresa Jordà.

IMPULSO DEL AUTOCONSUMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS
Otro de los objetivos que persigue esta norma, que se debatirá en el Pleno del Senado el próximo 11 de junio, es ampliar las distancias permitidas entre las instalaciones de generación y las de consumo en el caso del autoconsumo colectivo, especialmente en municipios pequeños y entornos rurales.

ERC busca con esta iniciativa permitir la compatibilidad entre diferentes modalidades de autoconsumo dentro de un mismo entorno industrial o vecinal. "Estas medidas permitirán maximizar el uso de cubiertas, promover alianzas locales y favorecer a las comunidades energéticas empresariales", ha defendido Jordà.

Por otra parte, el nuevo modelo energético que pretende impulsar Esquerra busca asimilarse al marco existente en otros países europeos como es el caso de Francia, donde la red eléctrica es de titularidad local; de los Países Bajos, donde la ley prohíbe la privatización de la red o, por último, de Dinamarca y Alemania, donde la presencia de cooperativas y municipios es clave en todo el territorio.

El senador de Esquerra Jordi Gaseni ha remarcado que esta iniciativa apuesta de forma "decidida" por un sistema energético basado en las renovables y dejando atrás modelos "obsoletos" como, por ejemplo, la energía nuclear. "Hay que cumplir con el calendario de cierre de las centrales nucleares y para ello es urgente transitar hacia un nuevo modelo energético más justo y sostenible", ha remachado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE