domingo, 25 de mayo de 2025 07:44

Economía

Bustinduy no comparte incentivos a propietarios para alquiler asequible y aboga por aplicar la Ley de Vivienda

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha asegurado que "no comparte" los incentivos fiscales a los propietarios que pongan los pisos en alquiler asequible incluidos en la proposición de Ley que impulsa el PSOE, al tiempo que se ha mostrado partidario de "aumentar la presión para que se aplique la Ley de Vivienda".
|

Archivo - El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha asegurado que "no comparte" los incentivos fiscales a los propietarios que pongan los pisos en alquiler asequible incluidos en la proposición de Ley que impulsa el PSOE, al tiempo que se ha mostrado partidario de "aumentar la presión para que se aplique la Ley de Vivienda".

Preguntado por su valoración sobre las medidas que propone el PSOE, partido mayoritario en el gobierno de coalición con Sumar, formación del ministro, Bustinduy ha considerado que hay medidas que son sin duda "positivas" y de hecho algunas han sido ya propuestas por Sumar, como la regulación de los alquileres de temporada que ya está en el Congreso, específicamente subir el IVA a los pisos turísticos o gravar la vivienda vacía". "Son pasos en la buena dirección", ha dicho.

Sin embargo, ha precisado, hay otras medidas que él "no comparte" y ha aludido a "las que tienen que ver con los incentivos fiscales a los propietarios que pongan los pisos en alquiler asequible".

"No comparto esa óptica de bonificación para quien haga lo que la ley establece que hay que hacer. Yo creo que lo que hay que hacer es aumentar la presión para que se aplique la ley de vivienda y por tanto que los grandes tenedores y las grandes empresas que concentran un porcentaje cada vez mayor del parque inmobiliario en alquiler en este país, pues se vean forzados a ponerlas en alquiler asequible", ha argumenta en atención a los medios en Gandia (Valencia).

"Porque lo que está en choque aquí, --ha proseguido-- es el interés de la ciudadanía con el interés extraordinariamente lucrativo de unas pocas grandes empresas y fondos de inversión que están haciendo que el derecho a la vivienda se convierta en una fuente de lucro sin límites".

INTERVENCIÓN DEL MERCADO DE LA VIVIENDA
"Y, por tanto, creo que habría que avanzar mucho más en la intervención del mercado de la vivienda, en la regulación del precio de los alquileres para asegurar que ninguna familia trabajadora en España se vea en riesgo o de pobreza por tener que pagar un alquiler, porque eso es lo que está pasando en España", ha aseverado.

Para el ministro, cualquier actor político que no contribuya a solucionar esta situación, es decir, anteponer los intereses de la ciudadanía sobre los de unos pocos que se están lucrando en el mercado de la vivienda, "está faltando a su responsabilidad y a su deber".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE