El PP, liderado por Alberto Núñez Feijóo, quiere que Montero detalle el alcance del control que ejerce la SEPI, que ostenta el 20% del capital en Redeia, la matriz de Red Eléctrica. Además, reclama transparencia sobre la política de nombramientos de miembros del consejo de administración.
Este movimiento llega tras la grave crisis eléctrica del pasado 28 de abril, cuando un apagón afectó a gran parte de la península ibérica. El PP sospecha que la presencia y el poder de la SEPI podrían estar relacionados con esta crisis y busca respuestas oficiales.
¿Empresa privada o control gubernamental?
El debate se calienta desde el 7 de mayo, cuando la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, defendió en el Congreso que Red Eléctrica es “jurídicamente privada” y que actúa con total “independencia”, en cumplimiento de la Ley del Sector Eléctrico.
Sin embargo, el PP no se fía y recuerda que la SEPI, dependiente del Gobierno, es el mayor accionista de Red Eléctrica y que la presidencia recae en Beatriz Corredor, exministra socialista nombrada directamente por el presidente Pedro Sánchez.
Esta cuestión abre un profundo debate sobre el control político de un sector estratégico y sobre las responsabilidades que podría haber detrás de un apagón histórico que paralizó buena parte del país.
La comparecencia de Montero promete ser un choque político con muchas aristas, donde se discutirá no solo la gestión de la crisis eléctrica, sino también la transparencia y el peso del Gobierno en las grandes empresas energéticas.
Escribe tu comentario