miércoles, 28 de mayo de 2025 07:58

Economía

Saiz destaca que las jubilaciones demoradas ya suponen el 11% de las nuevas altas de jubilación

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha afirmado este lunes que, gracias a los incentivos y mejoras de la modalidad de jubilación flexible, las jubilaciones demoradas (las que se producen más allá de la edad legal ordinaria por voluntad del trabajador) ya suponen el 11% de las nuevas altas de jubilación.
|

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha afirmado este lunes que, gracias a los incentivos y mejoras de la modalidad de jubilación flexible, las jubilaciones demoradas (las que se producen más allá de la edad legal ordinaria por voluntad del trabajador) ya suponen el 11% de las nuevas altas de jubilación.

Durante su intervención en unas jornadas organizadas por CaixaBank sobre el talento sénior, Saiz ha saludado esta cifra, pues para el sistema de pensiones y para la economía en general supone una "buena señal" que, desde la voluntariedad y no por necesidad económica, los trabajadores de más edad decidan seguir trabajando en lugar de jubilarse.

"Somos muy conscientes de que el talento sénior es una oportunidad económica y no podemos despreciar ningún tipo de talento. El talento no conoce ni de clase social, ni de origen étnico, ni de edad. Así que, como sociedad responsable, debemos de cuidar el talento y, por supuesto, el sénior", ha subrayado Saiz, que ha indicado que, antes de la reforma de pensiones, la regulación era "muy estricta" y o se era pensionista o se era trabajador.

La ministra ha asegurado que, según datos de Eurostat, en el entorno europeo la edad media de jubilación está en torno a los 61 años, mientras que en España se está "un poquito por encima" de los 65 años.

Saiz ha insistido en que, gracias al Pacto de Toledo, que este año cumple su 30 aniversario, el sistema de pensiones en España es sostenible. "Llevamos treinta años escuchando eso de que el sistema se va a romper, no nos va a llegar, y vemos que día a día, con veracidad, con esfuerzo colectivo, de país, estamos haciendo un sistema de pensiones sostenible", ha remarcado.

La ministra ha defendido que las últimas reformas del sistema de pensiones, que siguen las recomendaciones incluidas "en esa especie de isla de paz y amor" que ha sido el Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados, está dado certidumbres a los pensionistas de hoy y de mañana.

Saiz ha dicho que el Gobierno es consciente de que se avecinan en los próximos diez años cuatro millones de jubilaciones de los llamados 'baby boomers', lo que incrementará el gasto en pensiones. "Pero es que también estamos alimentando el lado del ingreso", ha precisado.

"La reforma de las pensiones está hecha con unos parámetros que miran a 2050. Somos conscientes de que en los próximos años va a ser exigente ese compromiso con el gasto (...) Haremos frente a esa exigencia que viene con la jubilación de los 'baby boomers', pero evidentemente la mirada está puesta en el largo plazo", ha añadido.

CASI 1,5 MILLONES DE JÓVENES COTIZAN POR SUS PRÁCTICAS NO REMUNERADAS
Asimismo, Saiz ha señalado que, por justicia social, los pensionistas se merecen cobrar una pensión que tenga en cuenta el coste de la vida. "Pero también damos respuesta a los jóvenes", ha dicho la ministra, que ha destacado en este sentido que desde 2024 casi un millón y medio de jóvenes que están haciendo prácticas no remuneradas están ya cotizando a la Seguridad Social por dichas prácticas.

En cuanto al endeudamiento del sistema, Saiz ha recordado que, al igual que sucede en otros países, el español es un sistema que se financia de cotizaciones y de recursos que vienen del Estado. "Es absolutamente normal, lo ha venido siendo, nadie falsea las cifras, es algo que se parece a otros sistemas de nuestro entorno", ha enfatizado.

Saiz ha insistido en que todos los ingredientes que contienen las últimas reformas dan tranquilidad sobre la sostenibilidad del sistema y certidumbres, lo que no impide que, dada la evolución demográfica, España vaya a necesitar mano de obra extranjera. "Somos muy conscientes de la importancia de los flujos migratorios para seguir fortaleciendo nuestro mercado laboral", ha concluido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE