miércoles, 28 de mayo de 2025 07:41

Economía

Sindicatos y patronal firman el convenio del sector metalgráfico, con un alza salarial del 12,5% en 4 años

Los trabajadores adscritos al nivel que concentra a la mayor parte del personal recibirán casi 5.000 euros más al año en 2027
|

CCOO de Industria, UGT FICA y USO han firmado este lunes con la Asociación Metalgráfica Española (AME) el nuevo convenio colectivo que regulará las condiciones laborales del sector hasta 2027.

Los trabajadores adscritos al nivel que concentra a la mayor parte del personal recibirán casi 5.000 euros más al año en 2027

CCOO de Industria, UGT FICA y USO han firmado este lunes con la Asociación Metalgráfica Española (AME) el nuevo convenio colectivo que regulará las condiciones laborales del sector hasta 2027, que afecta a más de 6.500 personas e incluye una subida salarial del 12,5% en cuatro años.

En concreto, el acuerdo entre patronal y sindicatos contempla una subida del 3% en 2024 (con carácter retroactivo y atrasos), del 3% en 2025 (también con carácter retroactivo y atrasos), del 3,5% en 2026 y del 3% en 2027; además de la cláusula de revisión salarial que recoge el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

UGT FICA ha valorado el nuevo convenio como un "avance extraordinario" en las condiciones de las personas trabajadoras de la industria metalgráfica, al haberse pactado unos incrementos salariales "muy importantes" que, junto con el incremento del 7,44% "arrancado" a la patronal en el juzgado al inicio de la negociación, establecerá un subida salarial real del 21,51%.

De acuerdo con CCOO de Industria, este porcentaje supone que, para el nivel seis --donde se encuadran "buena parte" de las personas que trabajan en la industria metalgráfica-- la subida será de casi 4.900 euros anuales más para 2027.

Para ese mismo nivel, los atrasos que se deben cobrar, y que se acumulan desde el 1 de enero de 2024, se sitúan en los 1.500 euros brutos. Las empresas deben abonar esta cantidad antes del 30 de junio.

OTRAS MEDIDAS DEL CONVENIO
El nuevo convenio también contempla la creación de una comisión de clasificación profesional durante este año para reevaluar y adaptar las funciones de los puestos de trabajo, así como la adaptación de las licencias retribuidas.

Otros aspectos que incluye son el permiso de acompañamiento de hijo/a de hasta 12 años, que se mejora incluyendo a hijos/as de hasta 16 años; la posibilidad de disponer de las 16 horas anuales de visita al médico en un máximo de 6 ocasiones al año; la modificación del complemento por incapacidad temporal común sin hospitalización; o el cambio de 120 a 140 horas anuales de la distribución irregular de la jornada.

A su vez, destacan la agilización del trámite de la comisión paritaria en materia de clasificación profesional; la actualización del importe de teletrabajo e incrementos anuales con el mismo porcentaje que las tablas salariales; o la inclusión de un protocolo y medidas específicas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas del sector.

Dentro del convenio, que marca la finalización del proceso negociador iniciado a principios de 2024, también figura la adaptación de los textos legales en materias como excedencias, estructura de la negociación colectiva y periodo de prueba.

La firma del texto del convenio se ha producido tras la aprobación de las organizaciones sindicales y la patronal del preacuerdo alcanzado el pasado 7 de mayo.


Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE