Sener participa en el desarrollo del satélite meteorológico MTG-S1 de la ESA, que será lanzado este martes
Sener participa en el desarrollo del satélite meteorológico MTG-S1 de la ESA, que será lanzado este martes, 1 de julio. Este satélite, perteneciente a la tercera generación de Meteosat, mejorará la previsión meteorológica, permitiendo una localización más precisa de las tormentas eléctricas y mejorando las alertas de radiación ultravioleta o la vigilancia de la calidad del aire, entre otras aplicaciones.
En un comunicado, el grupo vizcaíno de ingeniería y tecnología ha explicado que está participando en el desarrollo de los seis satélites que componen el programa MTG, diseñando y fabricando varios de los mecanismos críticos de sus instrumentos, entre ellos, el mecanismo de escaneado, que permite que, a 36.000 kilómetros de distancia, el satélite pueda adquirir imágenes con una precisión de metros.
Dentro de este programa Meteosat Third Generation, est (MTG, por sus siglas en inglés), cuyo satélite MTG-S1 será lanzado este próximo martes desde Kourou, en la Guayana Francesa.
Sener ha destacado que, en un contexto de fenómenos meteorológicos "más severos y frecuentes", obtener previsiones meteorológicas más precisas es una necesidad "creciente", y ese es el objetivo que persigue MTG.
Según ha señalado, el programa mejorará la predicción del tiempo y la predicción inmediata de fenómenos meteorológicos de alto impacto, como las tormentas eléctricas. También facilitará la obtención de mejores alertas de radiación ultravioleta y optimizará la vigilancia de la calidad del aire, entre otras aplicaciones. La combinación de satélites de imagen y de sondeo permitirá, por primera vez, observar desde el espacio todo el ciclo de vida de una tormenta eléctrica.
Sener participa en MTG diseñando y fabricando varios mecanismos de los instrumentos que alojan los satélites, la cámara flexible combinada (o FCI) y la sonda infrarroja (o IRS). Según ha precisado, tanto los 4 FCI (alojados en los 4 satélites MTG-I), como los 2 IRS (en los MTG-S) tienen una vida útil de más de 8 años y medio.
Los FCI son capaces de realizar un barrido completo de la Tierra en 10 minutos y, para ello, usan filtros distintos para tomar imágenes en muchas bandas y así obtener información sobre temperatura o humedad, necesaria para las predicciones meteorológicas. Por otro lado, los IRS muestran la evolución de las estructuras de vapor de agua en la atmósfera y proporcionan información muy valiosa para las predicciones meteorológicas a corto plazo.
Más concretamente, Sener ha desarrollado el mecanismo de escaneado (SCA) y su electrónica (SCAE) de los seis satélites, que es idéntico en ambos instrumentos (FCI e IRS). Sener también ha sido responsable del mecanismo de calibración y obturación (COM) de los seis satélites (que es distinto para los 4 FCI y para los 2 IRS).
El Mecanismo de escaneado (SCA) es la parte más crítica de la misión, ya que se trata de un mecanismo de alta precisión que orienta un espejo en distintas posiciones. Esto permite que, a 36.000 kilómetros de distancia, el satélite pueda adquirir imágenes con una precisión de metros.
Por su parte, SCAE, es la caja electrónica a cargo de controlar el movimiento de un mecanismo de escaneado (conocido como SCAU) utilizando algoritmos de control avanzado, monitorizando con alta precisión la posición angular de cada eje.
Los mecanismos de calibración y obturación (COM), son los encargados de interponer en el camino óptico los medios para realizar calibraciones o cerrar el paso de luz.
El director de proyecto en Sener, José Ignacio Bueno, ha subrayado que la participación de Sener en el programa representa "un claro ejemplo de cómo la tecnología puede contribuir directamente al bienestar social, en este caso, ofreciendo mejores predicciones meteorológicas y una mayor capacidad de respuesta ante fenómenos extremos. Es un orgullo para Sener formar parte de este programa tan relevante para Europa, aportando soluciones tecnológicas punteras que fortalecen la vigilancia del clima y el medio ambiente desde el espacio".
Escribe tu comentario