Navarra ve la propuesta de la UE para la PAC como una "inquietante amenaza" para el sector primario
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Mari Aierdi, ha reconocido este jueves que el Marco Financiero Plurianual presentado por la Comisión Europea supone una "inquietante amenaza" para el sector primario.
El consejero también ha salido al paso de las críticas de UPN, que ha señalado este jueves que el consejero "negó tajantemente" que se fuera a registrar un recorte presupuestario en la PAC "amparándose en supuestas garantías del comisario europeo y del ministro Planas".
Aierdi ha replicado que "no sólo es incierto que este consejero garantizara el actual presupuesto y el mantenimiento de los dos pilares (algo que, evidentemente, no está en manos de Navarra), sino que precisamente ante esta amenaza impulsó un acuerdo con el sector planteando estas demandas que fue ratificado luego por todos los grupos parlamentarios, incluido UPN". "Resulta una irresponsabilidad intentar ahora introducir grietas en el acuerdo con el sector por intereses políticos", ha lamentado.
El consejero ha afirmado que la primera propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP) que ha lanzado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, "supone, a la espera de entrar a analizar los detalles, una inquietante amenaza para el sector primario y las políticas europeas de desarrollo rural y está muy lejos de la posición común alcanzada en Navarra, en el acuerdo del 17 de junio del Departamento con todas las organizaciones agrarias y refrendado posteriormente por la unanimidad de los grupos en el Parlamento de Navarra".
El consejero ha señalado que "el presupuesto europeo específico para el sector agrario de 300.000 millones euros supone una reducción de más del 20% respecto al periodo actual". "Si bien está todavía por concretar cómo se compensará con otros fondos el segundo pilar de la PAC, que se diluye en otras partidas, resulta preocupante que la UE deje en segundo plano sus políticas de revitalización de las zonas rurales, prácticas agroambientales, estrategias de desarrollo local participativo, etc.", ha afirmado.
José Mari Aierdi ha apuntado que, "en un análisis rápido de los primeros borradores que nos trasladan desde la Comisión Europea, vemos que no está garantizado el mantenimiento de un presupuesto agrícola suficiente en la UE y que se rompe la actual estructura de la PAC".
"Esto choca frontalmente con las cuestiones esenciales que se planteaban en el acuerdo alcanzado con el sector en Navarra (puntos 2, 3 y 4) y, además, la primera propuesta del MFP no es en absoluto coherente con la consideración estratégica del sector primario que el propio comisario Christophe Hansen planteaba en su visión para el futuro de la agricultura y la alimentación el pasado febrero", ha añadido.
A continuación Aierdi ha destacado que "coincidimos con el sector, por tanto, en oponernos a este primer planteamiento que la Comisión Europea hace para la nueva estructura de la PAC para el período 2028-2034, y así se lo trasladaremos desde Navarra al Ministerio y a las instancias europeas".
En todo caso, el consejero ha afirmado que "hay que situar esta propuesta en su contexto adecuado: es un borrador cuyo contenido todavía se tiene que negociar durante los dos próximos años (antes de su entrada en vigor en 2028) entre la Comisión, Consejo y Parlamento Europeo, y ahí reclamaremos también que las Comunidades Autónomas (administraciones y sector) adquieran un papel activo en la negociación".
Aierdi ha asegurado que el Gobierno de Navarra "seguirá defendiendo y exigiendo en todos los órganos en los que participa un presupuesto específico, adecuado y suficiente para el sector agrario que responda a los exigentes retos que se ciernen sobre el sector (climáticos, geopolíticos...), el mantenimiento de la actual estructura de dos pilares de la PAC y la apuesta por un modelo de soberanía alimentaria europea, cuestiones estas respaldadas en Navarra por el sector y todo el arco parlamentario".
Escribe tu comentario