sábado, 19 de julio de 2025 04:42

Economía

PepsiCo reduce un 59% el beneficio en el segundo trimestre tras atípicos

La multinacional de 'snacks' y refrescos PepsiCo contabilizó un beneficio neto atribuido de 1.263 millones de dólares (1.087 millones de euros) en el segundo trimestre de 2025, lo que equivale a un retroceso del 59% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado la multinacional, que asumió un impacto de 1.860 millones de dólares (1.600 millones de euros) por el deterioro en el valor de activos intangibles.
|

Archivo - Botellas de Pepsi

La multinacional de 'snacks' y refrescos PepsiCo contabilizó un beneficio neto atribuido de 1.263 millones de dólares (1.087 millones de euros) en el segundo trimestre de 2025, lo que equivale a un retroceso del 59% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado la multinacional, que asumió un impacto de 1.860 millones de dólares (1.600 millones de euros) por el deterioro en el valor de activos intangibles.

En concreto, la multinacional reconoció cargos por deterioro de activos intangibles de vida útil indefinida, principalmente relacionados con las marcas 'Rockstar' y 'Be & Cheery', además de cargos relacionados con el deterioro de su inversión en Tropicana Brands Group (TBG) y una provisión para pérdidas crediticias esperadas relacionadas con las cuentas por cobrar pendientes de TBG asociadas con la venta de 'Tropicana', 'Naked' y otras marcas de zumos.

Los ingresos netos de la compañía entre abril y junio ascendieron a 22.726 millones de dólares (19.554 millones de euros), un 1% más que un año antes en valores absolutos, aunque un 2% más en datos orgánicos, que excluyen el impacto del tipo de cambio y de las variaciones del perímetro contable de la empresa.

En el segundo trimestre del año, la multinacional aplicó una subida de precios del 4% en promedio, mientras que los volúmenes comercializados disminuyeron un 1,5%.

Entre abril y junio, PepsiCo redujo un 1,7% las ventas del negocio de aperitivos en Norteamérica, hasta 6.326 millones de dólares (5.443 millones de euros) y en un 0,2% las de PepsiCo Beverages North America, hasta 6.796 millones de dólares (5.847 millones de euros), mientras que las de International Beverages Franchise (IBF) aumentaron un 3%, hasta 1.368 millones de dólares (1.177 millones de euros).

En el caso de Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), las ventas de la multinacional aumentaron un 8,4%, hasta 4.536 millones de dólares (3.903 millones de euros), pero cayeron un 7,3% en Latinoamérica, hasta 2.548 millones de dólares (2.192 millones de euros), mientras que en Asia Pacífico la facturación avanzó un 0,5%, hasta 1.002 millones de dólares (862 millones de euros).

De este modo, en la primera mitad de 2025, la multinacional estadounidense obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.097 millones de dólares (2.665 millones de euros), un 39,5% menos que en el mismo periodo de 2024, mientras que los ingresos sumaron 40.645 millones de dólares (34.972 millones de euros), un 0,3% más.

"Nos sentimos alentados por la aceleración del crecimiento de nuestros ingresos netos en comparación con el trimestre anterior, ya que nuestros negocios se están adaptando eficazmente a un entorno complejo", declaró Ramón Laguarta, presidente y consejero delegado de PepsiCo, destacando el impulso del negocio internacional, mientras que los negocios en Norteamérica mejoraron su ejecución y competitividad en subcategorías y canales clave.

De cara al futuro, el ejecutivo apuntó que la compañía seguirá aprovechando la expansión del negocio internacional e intensificando las iniciativas para mejorar el rendimiento del negocio en Norteamérica, incluyendo una mayor innovación de la cartera y actividades de optimización de costes para estimular el crecimiento y la rentabilidad.

En consecuencia, para el año fiscal 2025, PepsiCo mantiene su confianza en lograr un crecimiento orgánico de los ingresos de un solo dígito bajo, mejorando la perspectiva de beneficio por acción básicos en dólares, ya que las dificultades cambiarias se han moderado debido al debilitamiento del dólar estadounidense.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE