Volvo Cars pierde 558 millones de euros en el primer semestre tras caer sus ventas por los aranceles
El fabricante de origen sueco Volvo Cars se anotó unas pérdidas netas de 6.318 millones de coronas suecas (558 millones de euros al tipo de cambio actual) en el primer semestre de este año, frente al beneficio de 9.241 millones de coronas suecas (816 millones de euros) que logró un año antes.
La compañía ha achacado este resultado al menor volumen de ventas en Estados Unidos de aquellos modelos producidos tanto en Europa como en China a causa de la política arancelaria de Donald Trump.
"La demanda sigue estando presionada por el entorno macroeconómico, las incertidumbres relacionadas con los aranceles y una competencia cada vez más intensa. Todo esto continúa afectando tanto los volúmenes como la rentabilidad para nosotros y para todo el sector automotor", ha comentado el consejero delegado de la empresa, Hakan Samuelsson.
Asimismo, las pérdidas operativas (Ebit) fueron de 7.129 millones de coronas suecas (630,5 millones de euros) hasta junio, frente al beneficio operativo de 9.241 millones de coronas suecas (817,3 millones de euros) que contabilizó un año antes la compañía perteneciente al grupo Geely. Además, su margen sobre Ebit también fue negativo, en concreto, del -4,5%.
En cuanto a la facturación de la firma, Volvo Cars se anotó un volumen de negocio de 176.440 millones de coronas suecas (15.600 millones de euros), una cifra que es un 9,7% significativamente menor en relación al primer semestre de 2024.
SUS VENTAS CAEN EN TODOS LOS MERCADOS MENOS EN EE.UU
Volvo Cars registró unas ventas de 353.780 vehículos a escala global en el primer semestre del año, con un descenso del 9% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Durante el primer semestre de 2025, el volumen de ventas de Volvo Cars cayó en todos sus mercados principales, menos EE.UU., donde creció un 6%, hasta las 64.700 unidades.
En cuanto a Europa, Volvo Cars redujo un 12% sus entregas hasta las 169.900 unidades, siendo el mayor desplome de la marca en sus grandes mercados.
Por países, el segundo destino principal de sus automóviles es China, donde el fabricante tiene cinco plantas de fabricación. En el gigante asiático redujo sus ventas un 10%, hasta las 70.500 unidades.
PLAN DE REDUCCIÓN DE COSTES
Volvo Cars en los próximos meses intentará redirigir su rumbo por medio de una estrategia de reducción de coste y una reubicación en la fabricación de sus modelos para evitar el pago de aranceles.
La estrategia contempla el recorte de unos 8.000 millones de euros en coronas suecas (265 millones de euros) en reducciones de costes variables. Por otro lado, alrededor de 10.000 millones de coronas suecas (883 millones de euros) se ahorrarán por parte de la compañía por medio de reduciones e inversiones de capital.
Al mismo tiempo, en mayo, Volvo Cars ya dio a conocer su plan de recortar la plantilla en unos 3.000 empleos de cara al próximo año.
"A principios de este año lanzamos un plan de recuperación de costes y liquidez por valor de 18.000 millones de coronas suecas (1.591 millones de euros). Este plan está comenzando a tener efecto, y su impacto completo se verá en 2026 nuestra dirección estratégica se basa en tres pilares: rentabilidad, electrificación y regionalización", ha concluido Samuelsson.
Escribe tu comentario