viernes, 18 de julio de 2025 19:18

Economía

El Ibex 35 pierde fuelle en la media sesión pero aguanta por encima de los 14.000 puntos

El Ibex 35 cotizaba en los 14.030,8 puntos en la media sesión de este viernes, lo que supone un alza del 0,26%, perdiendo así algo de fuelle en comparación con la apertura, cuando había llegado a subir casi un 0,40%.
|

Archivo - Un hombre delante de dos paneles con valores del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 4 de febrero de 2022, en Madrid (España).

El Ibex 35 cotizaba en los 14.030,8 puntos en la media sesión de este viernes, lo que supone un alza del 0,26%, perdiendo así algo de fuelle en comparación con la apertura, cuando había llegado a subir casi un 0,40%.

Los inversores continúan pendientes de las negociaciones sobre los aranceles entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, así como del contexto geopolítico global.

Así las cosas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá a finales de julio con el primer ministro británico, Keir Starmer, durante una visita a Escocia entre el 25 y el 29 de este mes para abordar los últimos flecos del acuerdo comercial alcanzado entre Washington y Londres.

En el terreno empresarial, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado en una resolución el cálculo del 1,1% sobre el índice 'P' propuesto por Aena, por lo que esta decisión da 'luz verde' al planteamiento de revisión tarifaria para aumentar las tasas aeroportuarias hasta el 6,5% en 2026.

Asimismo, el organismo presidido por Cani Fernández ha autorizado en segunda fase con condiciones la oferta pública de adquisición (OPA) que lanzó el grupo industrial italiano Esseco, controlado por San Martino, el pasado mes de junio, sobre la compañía química española Ercros.

Por su parte, CaixaBank ha ejecutado el 33,14% de su recompra de acciones en la quinta semana de su nuevo programa, cuyo importe máximo se ha fijado en 500 millones de euros.

En el sector bancario, este viernes se ha conocido que los 'proxy advisors' ISS y Glass Lewis han coincidido en recomendar a los accionistas de Banco Sabadell que voten a favor de la venta de la filial británica TSB en la junta general de accionistas del próximo 6 de agosto.

Bajo el plano macroeconómico español, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 54,4% en mayo respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 42.274 préstamos, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Repsol era el principal valor alcista en la media sesión (+1,75%), por encima de Acciona Energía (+1,53%), Solaria (+1,49%), Fluidra (+0,99%), Redeia (+0,90%) y Telefónica (+0,78%).

Del lado contrario se situaban ArcelorMittal (-0,53%), Acerinox (-0,47%), Aena (-0,44%), Unicaja (-0,29%), Rovi (-0,19%) y Mapfre (-0,17%).

La evolución de las principales bolsas europeas era positiva en la media sesión, con Londres subiendo un 0,23%; París, un 0,57%; Fráncfort, un 0,31%; y Milán, un 0,56%.

El barril de Brent cotizaba en la media sesión europea en los 70,22 dólares, un 0,99% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 68,46 dólares, un 1,36% más.

El rendimiento del bono soberano español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,311%, por encima del 3,291% observado al cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana ha caído a 61,2 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,32% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1634 'billetes verdes' por cada euro.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE