viernes, 18 de julio de 2025 19:12

Economía

España, junto a otros Estados, impulsa la petición de medidas para la industria electrointensiva europea

España junto con Francia, República Checa, Italia, Luxemburgo, Polonia, Eslovaquia, Austria, Hungría y Grecia han firmado una declaración a favor de la industria electrointensiva europea, en el marco del Consejo Informal de Competitividad que se celebra en Copenhague, en la que se solicita a la Comisión Europea una serie de medidas para asegurar "un sector industrial clave para la economía europea", informó el Ministerio de Industria y Turismo.
|

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, junto al ministro francés Marc Ferracci

España junto con Francia, República Checa, Italia, Luxemburgo, Polonia, Eslovaquia, Austria, Hungría y Grecia han firmado una declaración a favor de la industria electrointensiva europea, en el marco del Consejo Informal de Competitividad que se celebra en Copenhague, en la que se solicita a la Comisión Europea una serie de medidas para asegurar "un sector industrial clave para la economía europea", informó el Ministerio de Industria y Turismo.

El gabinete dirigido por Jordi Hereu señaló que, durante el encuentro previo a la sesión del Compet, se ha puesto de manifiesto que el sector electrointensivo europeo es "estratégico y que se enfrenta a grandes desafíos".

Las industrias que constituyen la base de las cadenas de valor europeas -acero y metales no ferrosos, productos químicos, cemento, minerales no metálicos y otros sectores con un alto consumo energético- deben hacer frente a los elevados costes energéticos y a una feroz competencia mundial. A estos factores se añaden un exceso de capacidad mundial y las tensiones comerciales actuales, elementos que podrían afectar aún más a la producción europea.

En este sentido, la declaración insta específicamente a la comisión a adoptar medidas comerciales para proteger la producción de acero en Europa.

Asimismo, estas industrias requieren importantes inversiones para su descarbonización, así como tecnologías más sostenibles para avanzar hacia el objetivo de cero emisiones netas para 2050.

"UNA INTERVENCIÓN URGENTE".
Por todo ello, los ministros de los Estados firmantes han coincidido en la necesidad de "una intervención urgente" por parte de las autoridades comunitarias y han acordado unir esfuerzos mediante una Alianza para el futuro de las industrias europeas de alto consumo energético.

Entre las medidas que recoge la declaración firmada, destacan el apoyo a la descarbonización industrial, el acceso a una energía asequible, la implementación efectiva del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), y el fomento de la compra pública de productos industriales verdes, entre otras.

Asimismo, los miembros de la Alianza han reafirmado su intención de colaborar para presentar perspectivas comunes sobre estas prioridades y así acelerar las iniciativas europeas en el contexto del Pacto por una Industria Limpia.

Tras la declaración suscrita este viernes, los Estados intercambiarán información sobre la evolución de la situación comercial y las medidas necesarias para proteger a la industria electrointenstiva europea en los sectores industriales estratégicos.

Con todo ello, los integrantes de esta Alianza se proponen "proteger el futuro industrial de Europa, garantizar una transición justa hacia una economía descarbonizada y sostenible, y liderar el renacimiento industrial a nivel global".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE