viernes, 18 de julio de 2025 20:51

Economía

Expertos dicen que la electrificación es una oportunidad para la reindustrialización de España

Participantes en la última sesión del curso de verano 'Transformación energética: de la teoría a la práctica', organizado por EDP en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, han coincidido en señalar que la electrificación representa una oportunidad "clara" para la reindustrialización de España, aunque condicionada por la disponibilidad de energía asequible, el despliegue de nuevas tecnologías y, sobre todo, por una regulación que facilite y priorice el acceso a la red en función del valor aportado.
|

Curso de EDP en Santander

Participantes en la última sesión del curso de verano 'Transformación energética: de la teoría a la práctica', organizado por EDP en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, han coincidido en señalar que la electrificación representa una oportunidad "clara" para la reindustrialización de España, aunque condicionada por la disponibilidad de energía asequible, el despliegue de nuevas tecnologías y, sobre todo, por una regulación que facilite y priorice el acceso a la red en función del valor aportado.

La jornada celebrada hoy, con un enfoque centrado en los aspectos sociales y tecnológicos del nuevo modelo energético, ha acogido ponencias y mesas de diálogo sobre los retos que plantea un sistema energético más electrificado, conectado y participativo.

Ha arrancado con una mesa redonda sobre electrificación y digitalización, moderada por Paloma Sevilla, directora general de aelec, en la que se ha analizado cómo estas dos palancas están transformando la planificación y operación de las redes, así como la relación con los consumidores.

Han participado Jessica García (Eurelectric), Rocío Prieto (CNMC), Marta Sánchez (EY) y Alejandra López (EDP Redes España), que, además de apuntar la oportunidad que supone la electrificación para la reindustrialización nacional, han destacado la importancia de invertir no solo en infraestructuras físicas, sino también en dotar a la red de inteligencia, mediante sensores, automatización, gestión avanzada de datos y herramientas de mantenimiento predictivo basadas en IA.

En este contexto, la digitalización se consolida como una pieza clave para anticiparse a la demanda, integrar generación distribuida y maximizar el uso de una red cada vez más compleja y exigente.

Posteriormente, Bruno Espírito Santo ha presentado el proyecto Open Data de E-Redes, una iniciativa que busca mejorar la transparencia y la accesibilidad a la información sobre la red eléctrica, contribuyendo a una toma de decisiones más informada y colaborativa.

A continuación, Rui Eustaquio, director de Riesgos de EDP, ha hablado sobre los riesgos de la transición energética, abordando desde la seguridad de suministro hasta los desafíos económicos, geopolíticos, ambientales, tecnológicos y sociales asociados al cambio de modelo.

La jornada ha concluido con una mesa redonda sobre la aceptación social del futuro energético, moderada por Margarita Rojo, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santander. Durante la misma, Juan Carlos Atienza (SEO/BirdLife), Antonio Cordón (Asociación para la Transición Energética), Carlos Martí (Vientos de Futuro) y Miguel Hernández (Institut Cerdà) han debatido sobre el papel de la ciudadanía en el avance de la transición energética y los elementos clave para reforzar la confianza y la aceptación social de los proyectos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE