El Consorcio del Jamón Serrano Español sella un 12,43% más hasta junio y "consolida su crecimiento" en 2025
El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) selló un 12,43% más de piezas en el primer semestre del año con respecto al mismo período de 2024, según apunta en las cifras publicadas este lunes, lo que la entidad considera que "consolida su crecimiento" en 2025.
En concreto, dicho consorcio marcó 366.351 piezas con su sello de calidad, frente a las 325.843 obtenidas durante el mismo periodo del año anterior.
De esta manera, durante el mes de enero se sellaron un total de 68.137 piezas con respecto a las 55.380 piezas del mismo mes de 2024, lo que supuso un aumento del 23%; mientras que, en febrero, se apreció una caída de cerca del 19% al pasar de sellar 62.138 piezas en 2024 a 50.458 en 2025; así como en marzo, donde se experimentó una caída del 26%.
JUNIO, EL MEJOR MES DE LO QUE VA DE AÑO
Por otro lado, en cuanto a las cifras del último trimestre, el consorcio ha indicado que durante el mes de abril se alcanzaron las 61.926 piezas, frente a las 46.742 selladas en el mismo mes de 2024, lo que supone un incremento de casi el 33%. Igualmente, en mayo se experimentó un aumento del 26%, pasando de las 58.250 piezas selladas en 2024 a 73.423 en el mismo mes de este año.
Por último, junio ha sido el mejor mes de lo que va de año, ya que se sellaron un total de 72.531 piezas, mientras que en 2024 fueron 49.333, lo que equivale a un aumento del 47%. El director de marketing y promoción de la institución, Álvaro Díaz de Liaño, ha destacado que dichos datos "demuestran que los consumidores y distribuidores de fuera de España confían cada vez más en el sello de calidad ConsorcioSerrano".
"Esto no solo significa que confían en nuestro producto, sino que también lo hacen en nuestros asociados, por lo que queremos agradecer su gran confianza en nuestro sello", ha añadido Díaz de Liaño. En la actualidad, el jamón ConsorcioSerrano se encuentra presente en más de 60 países de todo el mundo, donde sectorialmente siguen destacando Francia y Alemania como los principales mercados importadores.
Por otro lado, desde el CJSE han resaltado que en los últimos años se aprecia un incremento del sellado en 'Países Terceros', siendo estos mercados un lugar donde la formación y consolidación del jamón serrano de calidad tiene "un gran valor y presencia".
"Desde el Consorcio del Jamón Serrano Español reafirmamos nuestro compromiso con la promoción internacional de un producto emblemático de nuestra gastronomía", ha señalado Díaz de Liaño, que ha terminado concluyendo que el "principal objetivo es seguir trabajando de manera constante para que el jamón serrano de calidad, avalado por los más altos estándares y su marca de garantía continúe consolidándose y ganando visibilidad en los mercados exteriores".
Escribe tu comentario