lunes, 21 de julio de 2025 23:09

Economía

Ryanair sube más de un 5% en Bolsa tras duplicar beneficio en su primer trimestre, hasta los 820 millones

Ryanair ha cerrado este viernes con una subida del 5,71% en Bolsa, hasta los 24,44 euros por acción, tras anunciar un beneficio neto de 820 millones de euros durante su primer trimestre del año fiscal 2026, una cifra que más que duplica la del mismo periodo del ejercicio anterior.
|

Ryanair ha cerrado este viernes con una subida del 5,71% en Bolsa, hasta los 24,44 euros por acción, tras anunciar un beneficio neto de 820 millones de euros durante su primer trimestre del año fiscal 2026, una cifra que más que duplica la del mismo periodo del ejercicio anterior.

En concreto, los títulos de la 'low cost' llegaron a dispararse un 9,8% en la apertura de la jornada de hoy, hasta marcar un máximo intradía de 25,4 euros.

En cuanto a lo que va de año, la compañía aérea irlandesa se revaloriza un 28,2% y arroja una capitalización bursátil de 25.923 millones de euros.

De vuelta a los resultados, el aumento de beneficio responde a un crecimiento del 4% en el tráfico de pasajeros, hasta 57,9 millones, y a una subida del 21% en las tarifas, con un precio medio de 51 euros.

Con respecto a las entregas de aviones pendientes, la aerolínea espera recibir los 29 aviones Boeing 737 Gamechangers restantes antes de junio de 2026, y confía en que esto le permitirá recuperar el crecimiento del tráfico perdido este año en el ejercicio 2027.

Operando exclusivamente con aeronaves de Boeing, Ryanair cuenta actualmente con una flota de 618 unidades, incluidos 181 B737-8200 Gamechangers, con 25 aviones entregados desde junio de 2024.

Este modelo ofrece un 4% más de capacidad de asientos, un 16% menos de consumo de combustible y una reducción del 40% en emisiones acústicas.

De cara al año fiscal 2026, aunque Ryanair prevé un crecimiento del tráfico anual del 3%, hasta los 206 millones de pasajeros, no ha ofrecido una previsión clara de beneficio neto para el conjunto del ejercicio, citando los riesgos externos como conflictos geopolíticos, volatilidad económica, huelgas de controladores aéreos o la gestión de personal aeroportuario en Europa como posibles factores desestabilizadores .

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE