viernes, 25 de julio de 2025 04:39

Economía

Gonzalo (Enagás) pide a la CNMC una rentabilidad entre el 6,5% y el 7% para las actividades gasistas

Para los futuros activos de gases renovables e hidrógeno estima necesario un incentivo mayor, de entre el 7,5% y el 8%
|

Archivo - El CEO de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri

Para los futuros activos de gases renovables e hidrógeno estima necesario un incentivo mayor, de entre el 7,5% y el 8%

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha estimado que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) debería garantizar un marco regulatorio para el siguiente periodo 2027-2032 que asegure una rentabilidad razonable después de impuestos de entre el 6,5% y el 7% para las actividades gasistas.

En una conferencia con analistas para presentar los resultados del grupo del primer semestre del año, Gonzalo indicó que esta tasa estaría "en línea con otros operadores europeos" y permitiría al sector gasista "seguir contribuyendo de forma esencial a la seguridad de suministro y la descarbonización".

El pasado 4 de julio, la CNMC sometió a consulta pública la metodología de la tasa de retribución financiera (TRF) de las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica y regasificación, transporte y distribución de gas natural.

El grupo calcula que, a pesar de que la CNMC no ha hecho pública aún esa tasa de retribución financiera para las actividades gasistas, la tasa resultante de aplicar esta metodología de cálculo sería de aproximadamente del 6,4%, que, estando "muy próxima", no alcanza la base mínima que Enagás estableció en sus proyecciones financieras a partir de 2027", consideró.

Por ello, Gonzalo aseguró que, para que las infraestructuras gasistas sigan siendo garantes de la seguridad energética, es "clave que la regulación para el próximo periodo contemple, además de la tasa de retribución financiera, otros componentes como la actualización de los costes y los incentivos a la continuidad del suministro y sostenibilidad de las infraestructuras".

De esta manera, Enagás enviará sus comentarios y alegaciones a la propuesta del organismo presidido por Cani Fernández, en los que subrayará que la metodología aplicable a los distintos parámetros de la tasa para activos existentes "debe ser común, tanto para el gas como para la electricidad, y que no se justifica ningún factor corrector sobre el coste de la deuda en el sistema gasista". A este respecto, Gonzalo subrayó que estos activos "se tienen que refinanciar en los mercados de capital con costes similares".

ACTIVOS DE GASES RENOVABLES.
Respecto a los activos futuros de gases renovables, el consejero delegado de Enagás considera que ese incentivo deberá ser todavía mayor, con una tasa de retribución de entre el 7,5% y el 8%.

"Tenemos que pensar que otros elementos de retribución que existen para el sistema gasista y que permiten incrementar la rentabilidad total 'post-tax' al entorno del 6,5-7% no existirán en los nuevos activos de los gases renovables y, en particular, del hidrógeno verde. Por tanto, necesitamos un TRF con un diferencial que nos sitúe en ese entorno", dijo.

ROTAR TGP UNA VEZ RESUELTOS LOS LITIGIOS CON PERÚ.
Por otra parte, respecto al conflicto con Perú por el Gasoducto Sur Peruano (GSP) y Transportadora de Gas del Perú (TGP), después de que Ciadi diera en mayo por segunda vez la razón a Enagás, Gonzalo afirmó que la compañía "mantiene abierta la disponibilidad de conversar y negociar" con el Gobierno del país sudamericano.

No obstante, añadió que Perú ha preferido seguir impulsando vías que tienen que ver con el procedimiento arbitral, como la presentación de un recurso de anulación, dejando en suspensión el laudo, que estimó que se resolverá "bastante pronto", después de que el Ciadi comunicara la semana pasada la composición del comité 'ad hoc' que lo va a resolver.

Con ese nuevo procedimiento resuelto, Gonzalo abrió la puerta a poder vender TGP, ya que no se trata de un activo estratégico a largo plazo para Enagás. "Pero esta cuestión queda, por el momento, supeditada a la primera, que es resolver los litigios con el Gobierno peruano, como efectivamente va ocurriendo en sede arbitral", afirmó.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE