viernes, 25 de julio de 2025 04:39

Economía

Enagás ve "irreversible" la apuesta de Europa por el hidrógeno y cree que España es el país "más competitivo"

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha reiterado que la apuesta de Europa por el hidrógeno verde es "un proceso irreversible que no tiene marcha atrás" y que España es el país del Viejo Continente "más competitivo" para su producción.
|

Archivo - El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, durante una rueda de prensa, en la sede de Enagás, a 18 de febrero de 2025, en Madrid (España). Enagás registró unas pérdidas de 299,3 millones de euros en 2024, frente a las ganancias de 342,5 mi

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha reiterado que la apuesta de Europa por el hidrógeno verde es "un proceso irreversible que no tiene marcha atrás" y que España es el país del Viejo Continente "más competitivo" para su producción.

En una conferencia con analistas para presentar los resultados del grupo del primer semestre, Gonzalo defendió así que el hidrógeno "está sucediendo, pero, lógicamente, los 'off-takers' (los consumidores/compradores) necesitan tener una mayor visibilidad que se está concretando".

En este sentido, destacó que el resultado de la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno ha lanzado un "mensaje muy claro": que España es "el país de Europa "más competitivo para producir hidrógeno verde", con un precio medio de producción más bajo -unos 5,5 euros por kilogramo-, y también el país con más proyectos presentados -36 de 61-, y adjudicados -8 de 15-.

No obstante, subrayó que para conectar los proyectos de hidrógeno "son fundamentales las infraestructuras". Así, Gonzalo añadió que no se puede decir que el hidrógeno verde "no despega" en Europa, sino que es un problema de que los 'offtakers' "están esperando a tener la máxima visibilidad", para lo que es vital la infraestructura.

"SIN INFRAESTRUCTURA NO HAY MERCADO".
"Sin infraestructura no hay mercado. Sin infraestructura, muchos contratos de compraventa no se pueden concretar", dijo, valorando así que "cuanto mayor visibilidad se tenga sobre los tiempos de la infraestructura, con más rapidez se concretará esa demanda que necesita visibilidad regulatoria y de disponibilidad de infraestructuras"

"España avanza en la misma dirección que la Unión Europea y se consolida como un referente para liderar en Europa el desarrollo del hidrógeno renovable", recalcó.

A este respecto, apuntó que el Gobierno de España, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y su Adenda de ampliación, ha asignado ayudas directas por valor de 3.155 millones de euros a más de 100 proyectos de hidrógeno renovable y el Banco Europeo del Hidrógeno y los fondos CEF-E han adjudicado ayudas públicas europeas adicionales por 550 millones de euros a proyectos en España, subvenciones que apoyan el despliegue de 4,4 gigavatios (GW) de electrolizadores.

"El cálculo que nosotros hemos hecho, viendo también la información de mercado de nuestra 'call for interest, es que en España en 2030 podemos tener una demanda de en torno a un millón de toneladas de hidrógeno verde", estimó.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE