martes, 12 de agosto de 2025 08:45

Economía

Lantania se adjudica la construcción de una desaladora en Arabia Saudí de 463 millones de euros

Lantania se ha adjudicado un nuevo contrato en Arabia Saudí, en consorcio con Mutlaq Al-Ghowairi Contracting Company (MGC), para construir la planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa de Jubail, con una capacidad de 600.000 metros cúbicos diarios y un presupuesto de 544 millones de dólares (463 millones de euros).
|

Saleh Al-Juhiman, director general adjunto de MGC, y David Garzón, subdirector de Operaciones de Lantania Agua, durante la firma del contrato

Lantania se ha adjudicado un nuevo contrato en Arabia Saudí, en consorcio con Mutlaq Al-Ghowairi Contracting Company (MGC), para construir la planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa de Jubail, con una capacidad de 600.000 metros cúbicos diarios y un presupuesto de 544 millones de dólares (463 millones de euros).

La construcción de esta infraestructura, ubicada en la costa del Golfo Arábigo --en la provincia central del Reino de Arabia Saudí--, responde a un encargo de autoridad pública de Agua de Arabia Saudí, según ha informado la compañía española de infraestructuras de transporte, edificación, agua y energía en un comunicado.

Lantania y MGC realizarán el diseño, suministro, construcción, montaje y puesta en marcha de la planta, así como la toma de agua de mar, el emisario y todas las infraestructuras asociadas.

Jubail será la tercera planta desaladora por ósmosis inversa de agua de mar de Lantania en Arabia Saudí, tras el proyecto en curso de Ras Mohaisen, de 300.000 m3/día, y la finalización de Jubail 3A en 2023, que produce 600.000 m3/día de agua potable y abastece a 1,6 millones de habitantes de las provincias orientales de Riad y Oassim.

Una vez que entren en funcionamiento las desaladoras de Jubail y Ras Mohaisen, con estos tres proyectos, Lantania aportará 1,5 millones de m3/día de agua desalada a Arabia Saudí, donde la desalación del agua se ha convertido en una actividad esencial para el país, al tener recursos hídricos escasos, lo que le ha posicionado como líder mundial en este sector.

Asimismo, el pasado verano, Lantania firmó un contrato llave en mano para la construcción de un complejo de tratamiento de biosólidos en el megaproyecto urbano NEOM. La empresa, en colaboración con la compañía saudí Tawzea, construirá y pondrá en marcha una planta de tratamiento de biosólidos, un Centro de Innovación y un Centro de Demostración en Al-Badaa.

Además de estos proyectos, Lantania también está diseñando, suministrando equipos y poniendo en servicio una planta de tratamiento de aguas residuales para el proyecto Mar Rojo, que está desarrollando una ciudad turística en la costa occidental de Arabia Saudí.

Esta instalación tendrá capacidad para tratar 16.000 m3/día de aguas residuales mediante una laguna con una superficie de 46 hectáreas de humedales artificiales, que garantizan una calidad adecuada de agua para el riego.

Fuera de Arabia Saudí, Lantania ha firmado recientemente su primer contrato en Túnez, donde se encargará de la construcción de una planta desalinizadora para Agro Care, uno de los principales productores de tomate de Europa. La planta tendrá una capacidad de 7.500 m3 /día de agua desalada, ampliable a 15.000 m3 /día, que se utilizarán para regar los cultivos bajo invernadero.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE