sábado, 16 de agosto de 2025 23:20

Economía

Escrivá dice que la economía española "vive del Plan de Recuperación" y urge a diseñar el horizonte tras 2026

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha advertido de que la economía española "está viviendo del Plan de Recuperación y Resiliencia" de la UE y ha recordado que este instrumento europeo tiene una vigencia limitada, ya que concluirá en 2026.
|

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, durante su intervención en el Foro Económico de El Norte de Castilla, en el  Hotel Vincci Frontaura, a 28 de julio de 2025, en Valladolid (España).

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha advertido de que la economía española "está viviendo del Plan de Recuperación y Resiliencia" de la UE y ha recordado que este instrumento europeo tiene una vigencia limitada, ya que concluirá en 2026.

"Queda año y medio y después vamos a depender de nosotros mismos mucho más", ha afirmado en un intervención el Foro Económico de 'El Norte de Castilla', donde ha incidido en la importancia de aprovechar el tiempo restante para diseñar una estrategia económica que trascienda ese plazo.

De este modo, Escrivá ha subrayado que el plan ha supuesto un cambio sustancial tanto a nivel europeo como nacional, pero ha avisado de la falta de concreción en la planificación presupuestaria más allá del periodo cubierto por los fondos europeos.

El gobernador ha insistido en que es necesario dotar de mayor definición a las medidas que guiarán la política económica a partir de 2026, y ha señalado que "la clave está en las políticas y prioridades" que adoptará España en los próximos años.

"Cuando los observadores externos miramos el número, lo más importante es qué hay detrás", ha destacado, y ha defendido que el diseño de las inversiones y la selección de prioridades resultarán determinantes para la credibilidad y la efectividad de la economía española una vez que se agote el periodo de los fondos de resiliencia.

En este sentido, Escrivá ha abogado por aprovechar el tiempo que queda para estructurar una hoja de ruta a largo plazo, algo que, a su juicio, "será imprescindible" para afrontar el "desafío" económico a partir de 2027.

Así, ha recordado que, al menos, el Gobierno maneja cifras hasta más allá de 2030 en referencia al Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo que abarca 2025-2028 y que fija una senda de gasto hasta 2031.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE