El número de gasolineras en España bate un nuevo récord, con 12.631 en 2024, ante el auge de las 'low cost'
Las independientes se acercan a las tradicionales y ya representan el 47% de las estaciones de servicio
El número de estaciones de servicio en España aumentó hasta una nueva cifra récord en 2024, superando las 12.631, impulsado por el continuo crecimiento de las independientes, las denominadas gasolineras 'low cost', frente a las marcas tradicionales.
En concreto, España cerró el año pasado con un total de 12.631 gasolineras, tras registrar un incremento del 2,3% con respecto a las 12.346 con que despidió 2023, según datos de la Memoria Anual de la Asociación de la Industria del Combustible de España (AICE), de la que forman parte Repsol, Moeve, BP, Galp, Gunvor y Saras Energía.
Este aumento neto en el número de estaciones de servicio fue debido en su totalidad al crecimiento imparable, en línea con los últimos ejercicios, de las gasolineras de bajo coste.
LAS GRANDES MARCAS CUENTAN CON 5.937.
Asimismo, las grandes marcas -Repsol, Moeve, BP y Galp- han visto decrecer su número de estaciones de servicio en la última década, hasta las 5.937 a cierre de 2024 -con 162 menos que en el año anterior-.
Por su parte, las independientes no han parado de avanzar en los últimos años y han pasado de las 3.013 gasolineras que sumaban en 14 a alcanzar las 5.736 -427 más que hace un año- a finales de 2024, tras crecer así un 90% en una década.
No obstante, los operadores tradicionales siguen copando todavía la mayoría en el sector, representando el 48% del total de los puntos de venta los asociados de AICE, aunque suponen apenas un punto más que las independientes, que representan ya el 47%.
Así, Repsol sigue siendo el principal operador, con 3.226 estaciones de servicio; seguido de Moeve -la antigua Cepsa-, con 1.484 puntos de venta; de BP, que tiene 703; y Galp, con 524.
Mientras, otros operadores -como hipermercados, supermercados, etc- suman un total de 958 estaciones de servicio a cierre de 2024 en el país.
SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE 100% RENOVABLE EN 821 ESTACIONES.
Por otra parte, el 11% de los combustibles que se consumieron en carretera en 2024 fueron renovables y, a cierre de año, un total de 821 estaciones de servicio españolas ofrecían combustibles 100% renovables. Además, han logrado una reducción de emisiones del 83% con respecto a los combustibles de origen mineral sustituidos en 2023, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Mientras, las estaciones de servicio con punto de recarga eléctrico alcanzaban las 1.741 a cierre de 2024.
INVERSIONES DE 3.752 MILLONES EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.
En lo que respecta a las inversiones del sector del refino, ascendieron a 3.752 millones de euros en los últimos cinco años, con una cifra en el pasado ejercicio representó más de 2.000 millones de euros. En los próximos cinco años, hay anunciadas inversiones de más de 16.000 millones de euros para la producción de combustibles renovables y tecnologías bajas en carbono.
Asimismo, la industria del combustible, que sostiene 200.000 empleos y es la cuarta industria exportadora de España con un saldo neto de más de 24.000 millones de euros, realizó una aportación a las arcas públicas de 43.408 millones de euros, casi tres puntos del PIB de España. De ellos, 20.375 millones de euros correspondieron a la contribución fiscal de la asociados de AICE y otros 23.033 millones de euros a la recaudación de impuestos -13.976 millones de euros en concepto del impuesto de hidrocarburos y 9.057 millones de euros por IVA-.
SEGUIR COMBATIENDO EL FRAUDE EN LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES.
Por otra parte, la asociación destacó el fraude en la distribución de carburantes como "un problema de extrema gravedad" e insistió en que las medidas tomadas hasta esta fecha "siguen sin ser suficientes para combatir un problema de esta magnitud".
Por este motivo, reiteró la necesidad de "fortalecer los mecanismos de control, aumentar las sanciones y promover un marco legislativo más estricto que proteja a los consumidores y a los operadores y distribuidores que actúan dentro de la legalidad, implantando medidas más contundentes y eficaces para agilizar la capacidad de actuación contra aquellos que cometen fraude".
"Especialmente urgente e importante es incluir entre las causas de inhabilitación de operadores el incumplimiento de las obligaciones tributarias", añade en la memoria la asociación.
Escribe tu comentario