Allfunds gana 43,5 millones hasta junio, casi un 50% más
Se desploma casi un 3,5% en Bolsa
Allfunds registró un beneficio neto de 43,5 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un incremento del 49,9% respecto al mismo periodo de 2024, según ha informado la firma.
Sin tener en cuenta eventos que no son parte del negocio habitual de Allfunds, como el impuesto a la banca, el beneficio neto ajustado se elevó hasta los 124,1 millones de euros, un 9,5% más con respecto al primer semestre de 2024.
Los ingresos netos aumentaron un 6,2% hasta los 316,8 millones de euros hasta junio. Las comisiones se incrementaron un 16%, hasta los 182 millones de euros, al tiempo que los ingresos por transacciones se elevaron un 10% hasta los 61,5 millones de euros.
Las suscripciones, por su parte, lograron un avance en el semestre del 8%, hasta los 33,7 millones de euros, aunque los ingresos netos de tesorería cayeron un 27%, hasta los 39,5 millones, por los recortes de tipos de interés oficiales.
Los activos bajo administración crecieron un 16,6%, hasta los 1,60 millones de euros; con respecto a diciembre, el aumento fue del 6,6%. Este crecimiento le permite aumentar en tres puntos porcentuales su cuota de mercado en el sector europeo de los fondos de inversión transfronterizos hasta alcanzar el 30%.
Los activos bajo administración relacionados con la plataforma de la firma aumentaron un 16,7% en tasa interanual, hasta los 1.126 millones de euros; el crecimiento entre el primer y el segundo semestre fue del 4,0%, gracias al buen rendimiento de los flujos netos de clientes nuevos y existentes.
En este sentido, Allfunds explica que los flujos netos se duplicaron en el primer semestre frente al mismo período del año anterior, con 54.200 millones de euros frente a 23.400 millones de euros. Los flujos de clientes existentes alcanzaron los 32.000 millones, mientras que los de nuevos clientes (migraciones) fueron de 22.100 millones de euros.
Sobre el negocio de alternativos, la firma explica que a cierre de junio contaba ya con 191 gestoras de activos alternativos, lo que supone un incremento del 51,6%. Además, contaba con 26.800 millones de euros en activos bajo administración en este segmento, de los que unos 13.300 millones estaban bajo acuerdos de distribución.
Con respecto a su plataforma de productos cotizados en Bolsa (ETP, por sus siglas en inglés), Allfunds señala que avanza a "buen ritmo" y que tiene previsto realizar transacciones en vivo y pruebas piloto durante el segundo semestre de este año.
Tras dar a conocer sus resultados, Allfunds cotizaba en Bolsa con una caída de casi el 3,5%, hasta intercambiarse sus acciones a un precio de 6,78 euros. Sin embargo, en lo que va de 2025, mantiene una revalorización de más de 30%.
Escribe tu comentario