miércoles, 30 de julio de 2025 00:18

Economía

Cuerpo entiende la reacción de empresas al acuerdo UE-EEUU, pero dice que se evitan escenarios más disruptivos

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este martes que entiende la reacción de las empresas al acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, pero ha defendido que con este pacto se han evitado escenarios más disruptivos.
|

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este martes que entiende la reacción de las empresas al acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, pero ha defendido que con este pacto se han evitado escenarios más disruptivos.

"Como dijo el presidente del Gobierno ayer, nosotros respaldamos este acuerdo y la actuación de la Comisión Europea, pero lo respaldamos sin entusiasmo", ha reconocido el ministro en una entrevista en la Cadena COPE, recogida por Europa Press.

Las empresas españolas ya han expresado su más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. "Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la Administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas", ha criticado la patronal CEOE este martes a través de un comunicado.

En ese sentido, Cuerpo "entiende" la reacción de los sectores productivos, ya que el escenario más beneficioso para todos hubiera sido una reducción de barreras con la intención de profundizar en la integración entre las dos economías más importantes del mundo.

"Sin embargo, la fragmentación que introducen las barreras arancelarias suponen un coste para las dos partes, tanto para el que las impone como para las empresas que tienen que enfrentarse a ellas", ha lamentado Cuerpo.

Dicho esto, el titular de Economía ha indicado que se debe ser conscientes de cuál es la nueva realidad de EEUU, el principal socio comercial para la UE, en la cual ellos quieren imponer de forma estructural estas barreras y estos aranceles a todos sus socios comerciales.

"Hay un elemento más allá del elemento comercial y es la recaudación que esperan obtener de estos aranceles, un impuesto a las importaciones que ellos quieren tener dentro de su estructura productiva", ha señalado el ministro.

En todo caso, Cuerpo ha subrayado que con el acuerdo se han evitado escenarios más disruptivos que eran los que querían evitar las empresas y que hubieran supuesto que se paralizara el comercio. Además, el ministro ha puesto en valor que, en términos relativos, con respecto a los principales competidores en EEUU, la Unión Europea no se ve perjudicada.

"Es importante que tengamos un texto en los próximos días que refleje el acuerdo que se ha firmado y el compromiso que hay entre las dos mayores economías del mundo, y este es el marco en el cual como decía se reduce la incertidumbre para empresas, para industrias", ha recalcado.

Aun así, el responsable económico del Gobierno ha reconocido que, hacia adelante esa incertidumbre no se va a eliminar, por lo que ha abogado por profundizar en alcanzar el mercado interior en la UE y por seguir hacia afuera ampliando la red de socios comerciales, como con Mercosur.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE