El Banco de España reflexionará sobre la implementación "práctica" de su función de asesoramiento al Gobierno
A raíz de un informe elaborado por tres expertos externos
El Consejo de Gobierno del Banco de España reflexionará sobre la implementación "práctica" de su función de asesoramiento al Gobierno y ha tomado nota sobre la posibilidad de dar un mayor papel a las Cortes Generales (Congreso y Senado) en los procesos de nombramiento de los miembros de sus órganos de gobierno.
Así lo ha explicado en una nota de prensa que acompaña a un informe elaborado por tres expertos (Daniel Innerarity, Rosa Lastra y Joaquín Vial) para valorar la independencia, autonomía, transparencia y rendición de cuentas en el Banco de España.
A raíz de las recomendaciones que se incluyen en el informe, el Banco de España señala que tomará nota de la sugerencia de dar un papel mayor a las Cortes, en línea con la práctica de otras autoridades independientes en España. Además, ha valorado "de forma positiva" avanzar hacia un modelo de gobernanza más colegiado.
A tal efecto, el consejo del supervisor profundizará en el análisis de propuestas concretas, "con la vista puesta en subsiguientes mandatos", sobre la base de las mejores prácticas internacionales.
Del mismo modo, y siguiendo a los expertos, el consejo comparte con ellos la necesidad de reflexionar sobre la implementación práctica de la función de asesoramiento al Gobierno recogida en la Ley de Autonomía del Banco de España (LABE) y ha resaltado la conveniencia de profundizar en las medidas de transparencia, rendición de cuentas y comunicación.
A este respecto, considera que el ejercicio de cada una de sus funciones "debe tener claramente establecidos los mecanismos correspondientes de rendición de cuentas". De este modo, informa de que valorará los mecanismos actuales y las mejoras necesarias. Recuerda también que la importancia de reforzar estos elementos se incluye ya en su Plan Estratégico hasta 2030.
"En este contexto, el Consejo inicia una reflexión con el objeto de identificar ámbitos precisos de actuación y mejora en torno a la independencia, transparencia y rendición de cuentas. Prevé publicar sus conclusiones a lo largo del primer semestre de 2026", agrega.
INFORME ENCARGADO EN ENERO
En su nota, el Banco de España recuerda que, con ocasión del 30º aniversario de la Ley de Autonomía del Banco de España, inició el pasado mes de enero un proceso de reflexión sobre la independencia, la transparencia y la rendición de cuentas de la institución con con el objetivo de identificar aspectos a reforzar y mejorar en su marco de actuación.
Enmarca este proceso, además, en un "contexto histórico de profundos cambios", tanto en el ámbito de la atribución de funciones a los bancos centrales, como del marco institucional en el que se desarrollan algunas de ellas, como la política monetaria o la supervisión microprudencial.
Para realizar este análisis, el consejo de gobierno acordó la creación de un grupo de trabajo interno liderado por la consejera ejecutiva Lucía Rodríguez Muñoz. Además, se encargó un informe a los tres expertos externos quienes, tras recabar opiniones de representantes de distintas instituciones y ámbitos de la sociedad, así como del propio Banco de España, elaboraron un informe que fue presentado ante el Consejo de Gobierno del Banco de España el pasado 27 de junio.
El Banco de España ha agradecido el diagnóstico y análisis que servirá, junto con otros elementos, para "nutrir" la reflexión interna sobre la independencia, la transparencia y la rendición de cuentas en la que está inmersa la institución.
El informe incluye recomendaciones concretas sobre cómo reforzar estos aspectos. En particular, los expertos parten de "un diagnóstico positivo" del desempeño de la institución, aunque también se identifican distintas áreas de mejora.
En concreto, constatan que existe "margen de progreso" en la gobernanza de la institución, de forma que se avance hacia un modelo más colegiado y se refuercen los procesos de nombramiento de los miembros de los órganos de gobierno.
Señalan también la necesidad de actualizar el marco de referencia del Banco de España, para formalizar en la LABE "no solo las nuevas competencias atribuidas en otras disposiciones normativas (como la de política macroprudencial, entre otras) sino también la necesidad de rendir cuentas a la sociedad en el ejercicio de éstas".
El alcance de la función de asesoramiento al gobierno es otro de los aspectos que los expertos apuntan conveniente definir mejor, mientras que ofrecen también medidas concretas para reforzar la transparencia, la rendición de cuentas y la comunicación con la sociedad.
El Consejo de Gobierno, en sus sesiones del 14 y 29 de julio, ha deliberado, a partir del informe de los expertos, sobre la necesidad de perfeccionar el marco de actuación de la institución para, entre otros, ajustarlo a sus competencias actuales, así como sobre posibles vías para reforzar la percepción de su legitimidad, mejorar su gobernanza, transparencia y la necesaria rendición de cuentas ante la sociedad como institución independiente.
El Banco de España explica, sin embargo, que algunos aspectos requerirían modificar disposiciones con rango de ley y su iniciativa, por tanto, corresponde "a otras instituciones", sin perjuicio del análisis que pueda hacer al respecto el propio supervisor.
Sin embargo, reconoce que otras iniciativas sí pueden llevarse a cabo con acuerdo del propio consejo de gobierno mediante la modificación del Reglamento Interno del Banco de España o de la práctica diaria y los compromisos asumidos por la institución.
Escribe tu comentario