UGT avisa de que la tendencia alcista del IPC puede mantenerse en los próximos meses
El sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) ha avisado de que la tendencia alcista del Índice de Precios de Consumo (IPC), que elevó cuatro décimas su tasa interanual en julio, hasta el 2,7%, puede mantenerse durante los próximos meses, tanto por la volatilidad en el precio de los productos energéticos y otros grupos de alimentos, como por la incertidumbre que rodea a la economía mundial.
En un comunicado, el sindicato ha advertido también del acuerdo comercial entre la Administración Trump y la Comisión Europea, "profundamente asimétrico", que pasará "factura" a Europa.
Junto a ello, el encarecimiento del precio de la vivienda hace que los aumentos salariales resulten "insuficientes y estériles", a pesar de que la negociación colectiva sigue respondiendo con firmeza, mediante incrementos salariales en convenio de media superiores al IPC.
Por ello, UGT ha pedido una aplicación y mejora efectiva de la legislación que regula el mercado de la vivienda y que el precio de la vivienda se incluya como un indicador estructural en la negociación colectiva, además de tener en cuenta los datos del Observatorio de Márgenes Empresariales, que hasta ahora reflejan beneficios récord por parte de las empresas.
Escribe tu comentario