jueves, 31 de julio de 2025 10:22

Economía

El precio de las frutas y verduras se dispara un 18% en los últimos 12 meses, según la OCU

Los limones, lo que más se ha encarecido un 62%, seguido por las peras (31%), las cebollas (29%) y el tomate (22%) MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
|

Archivo - Expositor de una frutería en un mercado,

Los limones, lo que más se ha encarecido un 62%, seguido por las peras (31%), las cebollas (29%) y el tomate (22%) MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El precio de las frutas y verduras se ha disparado un 18% en los últimos 12 meses, según los datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha advertido de la "extraordinaria subida" del 4,48% en la partida de frutas y verduras tras conocerse este miércoles el dato adelantado del IPC de julio.

En concreto, la organización de consumidores recoge, mes a mes, la evolución de los precios de 101 alimentos frescos y en conserva, de marca blanca y de fabricantes, junto con los productos de droguería e higiene más comunes en ocho grandes cadenas de supermercados, como son Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés.

De esta forma, en los últimos 12 meses las partidas de la cesta de la compra que han subido de precio, además de las frutas y verduras (18%), son la carne y charcutería (10%) y, en menor medida, los lácteos (3%) y los productos de droguería e higiene (1%), mientras que en el lado contrario se sitúan las partidas de bebidas, cuyo precio cae un 3%, pescado (-4%) y de productos de despensa (-7%).

Entre las frutas y verduras, los alimentos que más se han encarecido en los últimos 12 meses han sido los limones, que disparan su precio un 62%, seguido por las peras conferencia (31%), la cebolla de tubo (29%) y el tomate de ensalada (22%), mientras que las patatas reducen de manera significativa su precio un 6%.

La organización de consumidores alerta de la "espectacular" subida de los precios, sobre todo siendo España uno de los principales productores de frutas y verduras de la Unión Europea. Así, entre las posibles causas, destaca los efectos del cambio climático, que según el 93% de los consumidores estaría afectando ya al precio de los alimentos, según una reciente encuesta de OCU.

En este contexto, OCU advierte de que el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años. Una situación, según la organización, que precisaría de una nueva bajada del IVA, recuperando los valores reducidos del año pasado, al tiempo que vuelve a solicitar la consideración de la carne y al pescado como alimentos básicos de modo que se les rebaje el IVA del actual 10% al 4%.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE