Amper ganó 4,3 millones de euros en el primer semestre de 2025, frente a las pérdidas de un año antes
El Grupo Amper obtuvo un beneficio después de impuestos de 4,3 millones de euros en el primer semestre de 2025, frente a las pérdidas de 3,8 millones del mismo periodo del ejercicio precedente, informó la compañía.
El Grupo cerró el semestre con unas ventas de 167,6 millones de euros, un 17,5% inferiores a las de 203,2 millones de un año antes, si bien están en línea con el objetivo de 370 millones de euros en ventas orgánicas para 2025, de acuerdo a lo previsto en su Plan Estratégico 2023-2026.
La cartera de pedidos asciende a 572,1 millones de euros, manteniendo una tendencia creciente y superando en un 43,2% la cifra del primer semestre de 2024 (399,6 millones de euros).
Según la compañía, el volumen y la madurez de las oportunidades comerciales en gestión proyectan una cartera por encima de los 600 millones de euros para el final de año, de acuerdo con el objetivo marcado, lo que proporciona además confianza y visibilidad sobre los ingresos futuros de la compañía.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) del Grupo también estuvo en línea con las proyecciones, registrando un crecimiento del 32,8% frente al año anterior y alcanzando los 16,2 millones de euros, lo que permitirá alcanzar los 41 millones de euros previstos a fin de año.
El margen de Ebitda se situó en el 9,7%, 3,7 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año anterior, y está ya muy cerca de superar los dos dígitos para poder llegar al objetivo del 11% a final de 2025 para el negocio orgánico.
Según destaca Amper, estas mejoras "son consecuencia de las medidas de eficiencia operativa, gestión de costes, y el foco comercial en proyectos de mayor margen y valor añadido, así como de la contribución a la mejora de la rentabilidad que han supuesto las desinversiones, al ser negocios con mucho volumen pero con márgenes bajos". El Ebit creció un 16,7% respecto al primer semestre de 2024.
En cuanto a la evolución de la deuda, el ratio de la deuda financiera neta con respecto al Ebitda anualizado continúa en descenso tras la reciente ampliación de capital, hasta las 2,4 veces en la actualidad, lo que representa 0,7 veces menos que el ratio de cierre del ejercicio 2024.
"Estos indicadores reflejan la sólida disciplina financiera establecida por el Plan Estratégico, a lo que ha contribuido el éxito de la citada ampliación de capital de 77,2 millones de euros, destinada a realizar adquisiciones de compañías con capacidades tecnológicas críticas en el sector de Defensa, que contó con una sobredemanda de 4,46 veces por parte de los accionistas e inversores, hasta llegar a los 340 millones de euros, respaldando la gestión y la estrategia de la compañía".
Durante el primer semestre, el Grupo ha continuado fortaleciendo el desarrollo de sus dos unidades de negocio: Defensa, Seguridad y Comunicaciones, y Energía y Sostenibilidad, que ya tienen el mismo peso (50%) en su aportación al Ebitda de la compañía. La priemra alcanzó una cartera de pedidos de 146,4 millones (el 26% de la cartera total), ventas de 45,8 millones y un Ebitda de 8,1 millones.
Según destaca la firma, este año se ha consolidado el posicionamiento de Amper como empresa tecnológica de Defensa, con una estrategia "clara y creíble", con hitos relevantes como los acuerdos firmados con Thales o Airbus dentro de la feria Feindef.
Además, se continúan firmando contratos con tecnología propia de Amper, como los IMSI Catcher embarcados en drones para la UME, o las comunicaciones aeronáuticas para las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, y otros internacionales "con gran potencial", como el reciente acuerdo con el Ministerio del Interior de Perú para mejorar la capacidad operativa de su Policía Nacional mediante una plataforma de videovigilancia basada en inteligencia artificial (IA).
Asimismo, indica que siguen avanzando las conversaciones con todos los actores involucrados de cara a la ejecución de las operaciones de crecimiento inorgánico proyectadas en el Plan Estratégico.
Por su parte, la Unidad de Negocio de Energía y Sostenibilidad cerró junio con una cartera de 425,7 millones de euros (el 74% de la cartera total), y con unas ventas de 121,8 millones de euros y un Ebitda de 8,1 millones.
El apagón sufrido en España el pasado mes de abril ha acelerado la percepción y posicionamiento de las capacidades de Amper en gestión y almacenamiento de energía eléctrica como relevantes para la seguridad nacional y de uso dual (civil y militar). Además, el contrato firmado con Guinea Conakry para la electrificación de zonas rurales abre una línea de negocio nueva de gran potencial en sistemas energéticos desplegables de uso civil y militar.
"Estos resultados semestrales, por tanto, demuestran una mejora financiera sostenida, eficiencia operativa y rentabilidad creciente en el negocio, vuelta a los beneficios netos positivos, y cumplimiento de los objetivos establecidos, lo que reafirma a Amper en su posicionamiento como una de las dos únicas cotizadas en el continuo español con foco en Defensa", concluye.
Escribe tu comentario