Unilever espera culminar en noviembre la separación y salida a Bolsa del negocio de helados
La compañía ganó un 5% menos en el primer semestre, hasta 3.512 millones
El gigante europeo de productos de consumo Unilever, propietario de marcas como 'Dove', 'Frigo' o 'Hellmann's', espera culminar "para mediados de noviembre" el proceso de segregación y salida a Bolsa de su negocio de helados, en el que conservará una participación inferior al 20% durante un período de hasta cinco años.
La división comenzó a operar de forma independiente desde el pasado 1 de julio en el marco del proceso para completar la escisión a mediados de noviembre de 2025, dando así origen a una empresa de helados que se denominará The Magnum Ice Cream Company (TMICC).
Esta nueva empresa estará dirigida por Peter ter Kulve como consejero delegado y Abhijit Bhattacharya como director financiero. En este sentido, Jean-François van Boxmeer, presidente designado de TMICC, está en proceso de nombrar a los directores no ejecutivos del consejo de administración, lo que se anunciará durante el tercer trimestre.
La multinacional ha indicado que TMICC celebrará un Día de Mercados de Capitales en Londres el próximo 9 de septiembre para presentar su estrategia comercial y su propuesta de inversión. Asimismo, los folletos para la salida a Bolsa de la empresa se publicarán aproximadamente una semana antes de la fecha prevista para mediados de noviembre, por lo que Unilever informará sobre el negocio de Helados como operación discontinuada a partir del cuarto trimestre.
Tras la escisión, Unilever conservará una participación inferior al 20% en TMICC, sujeta a las aprobaciones regulatorias, durante un período de hasta cinco años y ha señalado que, con el tiempo, la participación retenida se venderá de forma ordenada para cubrir los costes de separación y mantener la flexibilidad de capital mediante una reducción de la deuda neta.
Además, sujeto a la aprobación de los accionistas, Unilever tiene la intención de consolidar su capital social tras la escisión, lo que reducirá el número total de acciones en circulación y contribuirá a mantener la comparabilidad entre el precio de las acciones de Unilever, las ganancias por acción y los dividendos por acción antes y después de la escisión.
El pasado mes de febrero, Unilever avanzó que la empresa surgida de la segregación del negocio de helados cotizará de forma principal en la Bolsa de Ámsterdam, mientras que Londres y Nueva York acogerán cotizaciones secundarias.
RESULTADOS.
Por otro lado, la multinacional ha informado este jueves de que en los seis primeros meses del año obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.512 millones de euros, una cifra inferior en un 5,1% a la contabilizada un año antes en el mismo intervalo temporal, mientras que la cifra de ingresos alcanzó los 30.127 millones de euros, un 3,2% menos, aunque a descontar el impacto del tipo de cambio y las variaciones en el perímetro contable, aumentó un 3,4%.
Por segmentos, el negocio de belleza de Unilever reportó ingresos semestrales de 6.489 millones, un 0,8% menos en datos absolutos; mientras que el área de cuidado personal facturó 6.545 millones de euros, un 5,9% menos; un 6,7% menos en el negocio de hogar, hasta 5.904 millones; un 1,8% menos en el área de alimentos, con 6.568 millones; pero un 0,2% en el negocio de helados, hasta 4.621 millones.
En cuanto a los ingresos de Unilever por regiones geográficas, la compañía informó de que su facturación en Asia Pacífico y África alcanzó los 12.795 millones de euros, un 4,3% menos; mientras que en América disminuyó un 4,9%, hasta 10.903 millones; aunque aumentó un 2,3% en Europa, hasta 6.429 millones.
En el segundo trimestre, la cifra de ingresos contabilizada por Unilever fue de 15.400 millones de euros, un 4,6% menos que un año antes, aunque un 3,8% más que entre abril y junio de 2024 en datos subyacentes..
"Nuestro rendimiento en el primer semestre nos posiciona bien para todo el año. En el segundo semestre, esperamos una mayor aceleración en los mercados emergentes, especialmente en Asia, y un impulso sostenido en los mercados desarrollados", declaró Fernando Fernández, consejero delegado de Unilever.
Para 2025, a pesar del incierto entorno macroeconómico y cambiario, la compañía prevé un crecimiento subyacente de las ventas dentro de un rango del 3% al 5%, con un crecimiento en el segundo semestre superior al del primero, sobre la base de una continua fortaleza en los mercados desarrollados y la mejora del rendimiento en los mercados emergentes, especialmente en India, Indonesia y China.
Asimismo, Unilever anticipa una mejora en el margen operativo subyacente para todo el año, con márgenes en el segundo semestre de al menos el 18,5%, mejorando significativamente con respecto al segundo semestre de 2024.
Escribe tu comentario